Consumidores avisan del peligro de los créditos rápidos en caso de impago
04.05.2023 10:44
© Reuters. Consumidores avisan del peligro de los créditos rápidos en caso de impago
Madrid, 4 may (.).- Asufin, la asociación de usuarios financieros, ha advertido este jueves del peligro de los créditos rápidos en caso de impago, algo «muy frecuente» en la medida de que se trata de créditos otorgados «muchas veces» sin el debido estudio de solvencia del cliente.
En un informe, la asociación de consumidores denuncia que el coste de los microcréditos a corto plazo, a 7 días, se ha disparado pasando de una TAE media (precio real de los intereses, más las comisiones) del 70.386 % en 2022, a casi el triple, al 185.011 %, este año.
El tipo de interés medio de los créditos a medio plazo, de 30 días, sin embargo, ha bajado ligeramente del 3.350 % al 3.243 %.
Pero la principal advertencia de Asufin viene por el peligro de estos productos en caso de impago, ya que los intereses de demora pueden alcanzar diarios de entre el 1 % y el 1,4 %, que en algunos casos pueden dispararse hasta el 14.816,4 % TAE.
«La multiplicación de costes es enorme y supone el caldo de cultivo para que surjan otros mecanismos como empresas de recobro y directamente la venta o endoso de deudas infladas a otras compañías generando problemas de indefensión del cliente», añade Asufin.
A modo de ejemplo, un préstamo de 300 días, que ha generado hasta 105,00 euros de intereses en un mes, puede elevarse, seis meses después si no se paga, a 4.946,37 euros; es decir, en 7 meses, ha multiplicado su coste en 16,7 veces.
Otro ejemplo de minicrédito de 50 euros a devolver en 7 días, si no se paga en 6 meses, se convierten en 727,50 euros, 14,5 veces más. Y si el impago se alarga a un año, los 50 euros se convierten en 9.525,00 euros, 190 veces más.
Asufin explica además que a diferencia de otros países, España no cuenta con una regulación del mercado de los préstamos y permite que empresas privadas concedan financiación a costes más elevados.
Otra novedad del barómetro de la asociación es que el número de empresas operadoras ha disminuido y ya no operan en España compañías como Creditomas, Twinero y Préstamo 10, con lo que se afianza un proceso en el que las empresas que comercializan directamente estos préstamos son cada vez menos.
Por lo contrario, apuntan Asufin, crecen otras webs que ejercen como intermediarios, buscando “el mejor préstamo” al consumidor que necesita este tipo de financiación.