Noticias de Bolsa

Corea del Sur busca impulsar inversiones en Centroamérica y realza su ubicación geográfica Por EFE

13.11.2024 03:02



LYNXMPEB0508S M

San José, 12 nov (.).- Corea del Sur busca potenciar su comercio y sus inversiones con Centroamérica, una región con una posición geográfica estratégica, mano de obra joven y abundantes recursos, dijo este martes el director general del Ministerio de Economía y Finanzas surcoreano, Dongjoon Kim.

Kim, que participa en el primer Foro Empresarial BCIE-Corea, que se celebra en Costa Rica, en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito en 2018, dijo a EFE que «existe una clara ventaja geográfica de Centroamérica», y es su cercanía con Estados Unidos, el principal mercado del mundo.

Además, afirmó, la ubicación de Centroamérica es atractivo para las exportadores coreanos, sobre todo en temas como semiconductores y automóviles.

El funcionario, quien fue representante de Corea del Sur ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), consideró que para las empresas coreanas de fabricación de automóviles y semiconductores sería bueno tener sedes o sucursales en esta región.

«Creo que los dueños de grandes empresas, como las de semiconductores y automóviles, sí están viendo a Centroamérica como una posible sede o lugar para establecer una base desde la cual pueden trabajar más con Norteamérica», indicó.

Destacó que Centroamérica, además de su ubicación privilegiada, tiene muchos recursos naturales y también una fuerza laboral joven.

«Entonces, la ubicación (geográfica), una mano de obra de buena calidad y recursos disponibles fácilmente que en Corea en realidad no tenemos -solamente de personas-, y otra buena razón también es que aquí (Centroamérica) no hay invierno (nieve)», mencionó.

El impacto del TLC Corea-Centroamérica

Sobre el TLC entre Corea y Centroamérica, Kim dijo que es bastante obvio su impacto debido a que se han eliminado o reducido los aranceles de los productos de exportación, lo que ha permitido que en ambas regiones sean más baratos y competitivos, «entonces al ser más competitivo, se vende más y se gana más dinero».

Auguró que el TLC entre Corea y Centroamérica va a mejorar el comercio y las inversiones entre ambas regiones, «y ya se ve incluso el aumento del comercio entre ambas regiones», el cual, dijo, ha sido gradual.

Para 2019, la balanza comercial entre ambas regiones fue de 2.800 millones de dólares, y en 2023 subió a 3.300 millones de dólares.

Corea del Sur compra principalmente a Centroamérica productos agrícolas como y banano, y a Costa Rica también dispositivos médicos y ; en tanto los países del istmo compran repuestos de automóviles, repuestos para barcos y , precisó.

Sobre el primer Foro Empresarial BCIE-Corea, Kim dijo que el propósito principal es crear ese espacio para que los empresarios de ambas regiones puedan conocerse y encontrar oportunidades de negocios.

«Se han firmado además varios memorandos de entendimiento, pero incluso si no se firmaran me parece que es excelente este evento para que se conozcan, para que rompan el hielo, para que los empresarios de Corea vengan a Centroamérica», explicó.

El primer Foro Empresarial BCIE-Corea, de dos días y organizado por el BCIE, está enfocado en cuatro áreas claves: tecnología y ciberseguridad; farmacia y cosméticos; vehículos y accesorios; y agricultura de precisión.

Durante el evento se han realizado paneles de discusión, rondas de negocios y exposiciones de startups, donde empresas emergentes de Corea y Centroamérica han presentado sus propuestas innovadoras.

El evento, que reúne a 30 empresas coreanas y 60 de la región centroamericana, y que fue inaugurado por el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y la titular del BCIE, Gisela Sánchez, cuenta con la participación de empresarios y altos funcionarios de Gobierno costarricense, y se espera la presencia del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien realiza una visita oficial a Costa Rica.

(foto)





Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,227.78 1.15%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,646.83 1.13%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.02%
xrp
XRP (XRP) $ 2.44 0.10%
solana
Solana (SOL) $ 198.41 2.59%
bnb
BNB (BNB) $ 631.97 3.27%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.255891 0.74%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.775101 10.22%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,643.92 1.13%
tron
TRON (TRX) $ 0.244096 1.16%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,073.74 1.09%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.89 0.48%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.78 0.64%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,151.57 1.37%
sui
Sui (SUI) $ 3.42 5.04%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.324948 2.68%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.78 1.03%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 0.23%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 123.34 1.72%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.80 0.74%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.234758 0.34%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.06%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.88 0.04%
weth
WETH (WETH) $ 2,645.99 1.30%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.37 1.34%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.92 0.56%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 333.83 0.83%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.01%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.97 2.47%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.61 1.80%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,801.30 1.23%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.35 1.12%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 1.74%
monero
Monero (XMR) $ 221.03 1.83%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.54 0.13%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.28 1.17%
aave
Aave (AAVE) $ 248.65 1.79%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.03 0.16%
aptos
Aptos (APT) $ 5.99 4.05%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.17 1.31%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 417.98 6.51%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.03%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 15.55 4.40%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.62 0.17%
okb
OKB (OKB) $ 50.32 4.44%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.92 2.52%
vechain
VeChain (VET) $ 0.033939 1.64%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.312134 0.97%