Costa Rica mantiene crecimiento económico y elevada inflación
18.10.2022 02:36
© Reuters. Costa Rica mantiene crecimiento económico y elevada inflación
San José, 17 oct (EFE).- La economía de Costa Rica se mantiene en crecimiento pero en desaceleración, y con señales de mejora en los elevados indicadores de inflación y desempleo que el país ha experimentado este año, según las últimas cifras oficiales.
El informe más reciente del Banco Central de Costa Rica indica que en agosto la producción creció un 3,7 %, cifra igual a la del mes previo pero inferior al 12,7 % que se registró en agosto de 2021 cuando se empezaba a reactivar la economía tras las medidas restrictivas tomadas durante la pandemia.
La tasa de crecimiento general en los últimos 12 meses se ubica en el 7,2 %, mientras que de enero a agosto de 2022 es del 5,6 %, ambos con una tendencia a la desaceleración durante el año.
«Este comportamiento refuerza que la producción del país, aunque modera su ritmo de expansión, sigue con un firme crecimiento», aseguró el Banco Central.
Según las proyecciones del Banco Central, Costa Rica tendrá un crecimiento económico del 3,4 % en 2022 y del 3,2 % en 2023.
En cuanto a la inflación, en septiembre pasado se registró una caída del 0,95 %, la primera reducción del año, con lo que el acumulado en los primeros 9 meses del 2022 se ubicó en el 8,41 % y el interanual en el 10,37 %.
La inflación acumulada y la interanual del 2022 es la más alta de la última década, y según han manifestado las autoridades gubernamentales la situación se debe principalmente a factores externos como la guerra en ucrania y los elevados precios del .
En 2021, Costa Rica terminó con una inflación del 3,30 %, la más alta desde 2014 pero dentro del rango meta que había establecido el Banco Central de entre el 2 y el 4 %.
A inicios de 2022, el Banco Central mantuvo ese objetivo, pero conforme ha avanzado el año ahora proyecta que la inflación cerrará en alrededor del 10 %.
La cifra de desempleo también mostró una mejoría durante el trimestre que abarca de junio a agosto al ubicarse en el 11,8 %, lo que significa una reducción de 4,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre de 2021.
En las mujeres la tasa es de 15,5 % y en los hombres del 9,4 %.
El empleo informal abarca el 42 % de la población ocupada del país.