Costa usa el crecimiento económico para defender a su Gobierno tras un año complicado
21.07.2023 02:10
© Reuters. Costa usa el crecimiento económico para defender a su Gobierno tras un año complicado
Lisboa, 20 jul (.).- El primer ministro de Portugal, el socialista António Costa, utilizó hoy el crecimiento y otros indicadores económicos para defender su gestión en el debate del Estado de la Nación, tras un año complicado en el que perdió a más de una docena de miembros de su Gobierno pese a tener mayoría absoluta.
«Portugal no se estancó ni entró en recesión», defendió Costa en el Parlamento tras casi 16 meses de su tercer mandato, el primero con mayoría absoluta, e insistió en que el país «no fue este año el que las oposiciones preveían».
El socialista citó que Portugal tuvo el tercer mayor crecimiento del PIB de la Unión Europea (UE) en el primer trimestre (1,6 %) y destacó también la evolución del empleo y la caída de la inflación, que bajó al 3,4 % en junio.
Sostuvo que «los buenos resultados son consecuencia de las buenas políticas», para admitir después que su Ejecutivo «a veces» se equivoca.
Desde el hemiciclo, el líder de la oposición, el PSD (centroderecha), acusó al Gobierno de «empobrecer al país».
«Los portugueses sufren con el empobrecimiento socialista», señaló su líder parlamentario, Joaquim Miranda Sarmento, mientras que otros partidos cuestionaron al jefe del Gobierno sobre el aumento del coste de vida y lo acusaron de vivir en un «mundo color de rosa».
La diputada del Bloque de Izquierda Mariana Mortágua dijo que el primer ministro se «llena la boca» hablando de sus políticas cuando los portugueses viven con problemas.
«Somos muy conscientes de las dificultades que los portugueses enfrentan en su día a día y de que muchos jóvenes se preguntan sobre su futuro en Portugal», aseguró Costa, que insistió en que su Gobierno busca «soluciones».
La oposición también dejó críticas al plan de vivienda, aprobado este miércoles en el Parlamento sólo con el apoyo socialista.
TRECE BAJAS EN EL GOBIERNO
En el debate, el primer ministro también fue cuestionado por las trece bajas que ha sufrido su Gobierno en esta legislatura, por polémicas sobre la gestión de la aerolínea TAP o incluso investigaciones judiciales, entre otros motivos.
El Ejecutivo está «enredado en escándalos» y «usa la mayoría absoluta para mantenerse en el poder», señaló desde el PSD Miranda Sarmento.
Costa respondió que ninguno de los cuatro miembros de su Ejecutivo que salieron por sospechas de corrupción practicaron esos hechos cuando estaban en el ejercicio de sus funciones.
«Nadie está por encima de la ley», dijo, e incluso ironizó con que los dos ministros que dimitieron son ahora más «populares» que cuando estaban en su gabinete, según sondeos.
Costa lidera el Gobierno de Portugal desde 2015 y está al frente de su tercera legislatura, la primera con mayoría absoluta.