Noticias Economía

Crece la tensión inflacionaria y cambiaria de Argentina a 6 meses de comicios

22.04.2023 20:53



© Reuters. Crece la tensión inflacionaria y cambiaria de Argentina a 6 meses de comicios

Natalia Kidd

Buenos Aires, 22 abr (.).- La tensión que genera la crisis inflacionaria y cambiaria que soporta Argentina va en aumento a seis meses de las elecciones presidenciales sin que ni el Gobierno ni la oposición den claras señales sobre cómo piensan resolver los profundos desequilibrios macroeconómicos del país.

Esta semana estuvo marcada por el renovado nerviosismo en el mercado cambiario, donde las cotizaciones paralelas del dólar subieron un 10,5 % en la plaza informal y un 12,5 % en la bursátil, y en la que este viernes cerró en precios récord que casi duplican el valor de la divisa en los restringidos mercados oficiales para acceder a dólares.

El nuevo salto se dio tras conocerse el dato oficial de la inflación de marzo, con una subida al 7,7 % mensual y al 104,3 % interanual, que agravan las presiones de devaluación sobre el y empeoran las perspectivas para la economía argentina.

También se conocieron malos números en materia de déficit fiscal y comercial y un ingreso de divisas por exportaciones del sector agrícola muy por debajo de lo esperado, por el impacto de la sequía que padece Argentina.

RUIDO POLÍTICO

Pero los factores políticos también echaron leña al fuego de la incertidumbre de los inversores, cuya tendencia a demandar dólares para cobertura es habitual en los años electorales en Argentina, pero que esta semana se exacerbó por una serie de rumores y comentarios que acrecentaron el ruido político.

Esos rumores auguraban una inminente y fuerte devaluación del tipo de cambio oficial y hasta una eventual renuncia del ministro de Economía, Sergio Massa, quien salió a desmentir esas versiones que circularon en el ámbito inversor.

Según señaló la consultora Ecolatina en un informe, «en la semana la incertidumbre económico-política se acrecentó», con un «nivel de desconfianza» que limita la capacidad de la política monetaria «para moderar una dinámica inflacionaria que presenta una elevada inercia».

En paralelo, los principales candidatos opositores con vistas a las presidenciales de octubre desfilaron en encuentros empresariales exponiendo qué piensan hacer en materia económica si llegan a la Casa Rosada.

Pero sus exposiciones dejaron más dudas que certezas: desde la dolarización radical que proponen los libertarios hasta la unificación cambiaria que prometen los aspirantes de centro y de derecha, ninguno termina de esclarecer cómo, en qué plazos y con qué efectos deseados -y no deseados colaterales- llevará a cabo sus planes para resolver los profundos desequilibrios fiscales, monetarios y cambiarios del país.

DETERIORO DE EXPECTATIVAS

Del lado del Gobierno, sin capacidad para responder a la demanda de dólares ante las escasas reservas del Banco Central, la reacción a las renovadas tensiones cambiarias fue la de sumar restricciones al acceso a dólares, ajustando el «cepo» sobre los pagos de servicios e intereses al exterior, y subir las tasas de interés para los depósitos bancarios en pesos a plazo fijo.

Y en lo político, en medio de las turbulencias financieras, el martes pasado renunció Antonio Aracre, jefe de asesores del presidente argentino, Alberto Fernández, y quien, según medios de prensa locales, impulsaba un plan de devaluación al que se oponía Massa, mientras que este viernes el jefe de Estado anunció que desistía de su idea de competir por la reelección en los comicios de este año, un proceso electoral que claramente estará marcado por el derrotero económico.

En este marco, las expectativas económicas tienden a deteriorarse.

Según los últimos pronósticos de los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central para su informe de expectativas, la inflación crecerá este año 110 % y el PIB se contraerá 2,7 %.

«El dólar libre por ahora sube a la par de la inflación. Aún creemos que estamos lejos de una clásica hiperinflación, pero si no se toman medidas correctivas se corre el riesgo de coquetear con ese escenario», advirtió la consultora LCG en un informe.



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 99,605.69 2.17%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,725.29 8.02%
xrp
XRP (XRP) $ 2.66 2.67%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.21%
solana
Solana (SOL) $ 208.45 3.03%
bnb
BNB (BNB) $ 596.55 4.33%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.271401 0.33%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.772948 4.66%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,718.33 8.61%
tron
TRON (TRX) $ 0.226709 1.27%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 20.60 1.56%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 99,694.71 2.34%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 27.31 4.13%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,222.91 9.07%
sui
Sui (SUI) $ 3.53 5.11%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.354133 1.42%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.262329 3.50%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.00 8.12%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 0.54%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.81 1.62%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 25.11 18.23%
weth
WETH (WETH) $ 2,723.95 8.09%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 102.86 6.98%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.41 1.62%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.94 6.26%
usds
USDS (USDS) $ 0.999496 0.10%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 334.86 9.65%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.12%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.73 1.31%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,877.20 8.62%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.57 11.03%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.42 16.61%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 5.70%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.60 5.05%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.23 14.74%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.24 0.69%
monero
Monero (XMR) $ 217.88 2.93%
aave
Aave (AAVE) $ 258.13 3.43%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 18.64 7.22%
aptos
Aptos (APT) $ 6.23 3.74%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.30 6.45%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.06%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.79 10.09%
vechain
VeChain (VET) $ 0.037067 5.20%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.109980 0.47%
okb
OKB (OKB) $ 48.60 0.43%
jupiter-exchange-solana
Jupiter (JUP) $ 0.926583 0.12%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 346.98 3.46%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.109259 7.35%