Crecimiento de los costos laborales en EEUU se ralentiza en el segundo trimestre
28.07.2023 16:15
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Trabajadores de la construcción arreglan una acera, durante una ola de calor en Boston, Massachusetts, Estados Unidos. 21 de julio, 2022. REUTERS/Allison Dinner/Archivo
WASHINGTON, 28 jul (Reuters) – Los costos laborales en Estados Unidos aumentaron menos de lo esperado en el segundo trimestre, al enfriarse un poco el crecimiento de los salarios, lo que supone un espaldarazo a la Reserva Federal en su lucha contra la inflación.
El Índice de Costos Laborales (ICE), la medida más amplia de los costos laborales, subió un 1,0% el trimestre pasado tras avanzar un 1,2% en el periodo enero-marzo, informó el viernes el Departamento de Trabajo.
Los economistas encuestados por Reuters habían previsto que el ICE subiera un 1,1%. Los costos laborales aumentaron un 4,5% interanual tras dispararse un 4,8% en el primer trimestre.
Los responsables monetarios y los economistas consideran que el ICE es una de las mejores medidas de la atonía del mercado laboral y un indicador de la inflación subyacente, ya que tiene en cuenta los cambios en la composición y la calidad del empleo.
El miércoles, la Reserva Federal subió su tasa de interés oficial 25 puntos básicos, al rango del 5,25% y el 5,50%, un nivel que se registró por última vez justo antes del desplome del mercado inmobiliario de 2007 y que no se ha superado de forma constante desde hace unos 22 años.
El crecimiento salarial anual se está ralentizando gradualmente tras alcanzar su máximo el año pasado, en consonancia con una cierta relajación de las condiciones del mercado laboral.
Los sueldos y salarios aumentaron un 1,0% en el trimestre abril-junio, tras subir un 1,2% en los tres meses previos. Se incrementaron un 4,6% interanual tras avanzar un 5,0% en el primer trimestre. El crecimiento salarial sigue superando las tasas anteriores a la pandemia.
Los salarios del sector privado ganaron un 1,0% tras subir un 1,2% en el trimestre enero-marzo. Avanzaron un 4,6% interanual. Los salarios de las administraciones estatales y locales crecieron un 0,8% tras incrementarse un 0,9% en el trimestre anterior. Ganaron un 4,7% interanual.
Los salarios ajustados a la inflación del conjunto de los trabajadores se aceleraron un 1,7% interanual, tras mantenerse sin cambios en el primer trimestre. Las prestaciones aumentaron un 0,9% el trimestre pasado, tras subir un 1,2% en el periodo enero-marzo. En términos interanuales avanzaron un 4,2%.
(Reporte de Lucia Mutikani; Editado en Español por Manuel Farías)