Crecimiento del empleo en EEUU se desacelera; ganancias en salarios se mantienen sólidas
07.07.2023 19:56
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Un letrero que señala que una estación de servicios busca trabajadores, en San Diego, California, EEUU, 9 de noviembre de 2021. REUTERS/Mike Blake
Por Lucia Mutikani
WASHINGTON, 7 jul (Reuters) -La economía de Estados Unidos agregó la menor cantidad de empleos en dos años y medio en junio, pero el persistente aumento de los salarios señaló que las condiciones del mercado laboral aún son ajustadas y que seguramente justificarán que la Reserva Federal vuelva a subir las tasas de interés este mes.
El seguido informe de empleo del Departamento de Trabajo, divulgado el viernes, también mostró que se crearon 110.000 puestos de trabajo menos en abril y mayo, lo que indica que los mayores costos de endeudamiento estaban comenzando a disminuir el apetito de las empresas por continuar aumentando la plantilla.
También hubo un incremento en la cantidad de personas que trabajan a tiempo parcial por razones económicas el mes pasado, en parte porque sus horas se redujeron debido a la falta de trabajo o las condiciones de negocios.
Sin embargo, el ritmo de crecimiento del empleo sigue siendo fuerte según las normas históricas y fue una prueba más de que la economía estaba lejos de una temida recesión.
«El mercado laboral parece estar enfriándose, pero no lo suficientemente rápido como para evitar que la Fed vuelva a pisar el freno el 26 de julio», dijo Sal Guatieri, economista senior de BMO Capital Markets en Toronto.
Las nóminas no agrícolas aumentaron en 209.000 puestos de trabajo el mes pasado, la menor ganancia desde diciembre de 2020. Economistas consultados por Reuters habían pronosticado un alza de 225.000 puestos de trabajo. La economía necesita crear entre 70.000 y 100.000 puestos de trabajo al mes para mantener el ritmo de crecimiento de la población activa.
Mientras las industrias mejor pagadas, como la tecnológica y la financiera, están purgando trabajadores, sectores como el ocio y la hostelería, así como la enseñanza pública local, siguen recuperándose tras perder empleados y experimentar jubilaciones aceleradas durante la pandemia de COVID-19.
El empleo gubernamental aumentó en 60.000, impulsado por un alza de 59.000 en las nóminas de los gobiernos estatales y locales. El empleo gubernamental permanece 161.000 por debajo de sus niveles previos a la pandemia. Las nóminas de atención médica aumentaron en 41.000 empleos, lo que refleja alza en la contratación en hospitales, centros de atención residencial y de enfermería, así como servicios de atención médica domiciliaria.
El empleo en la construcción creció en 23.000. El mercado de la vivienda está mostrando señales de reactivación después de haber sido golpeado por un aumento en las tasas hipotecarias. La Fed ha elevado su tasa de interés en 500 puntos básicos desde marzo de 2022, cuando se embarcó en su campaña de endurecimiento de la política monetaria más rápida en más de 40 años.
También hubo aumentos en el empleo de servicios profesionales y comerciales. Las nóminas de ocio y hostelería aumentaron en 21.000. El empleo en la industria permanece en 369.000 puestos por debajo de sus niveles previos a la pandemia.
Los ingresos promedios por hora crecieron un 0,4% el mes pasado, tras haber subido por el mismo porcentaje en mayo. En los 12 meses hasta junio, los salarios aumentaron un 4,4%, igualando el avance de mayo. El crecimiento salarial anual sigue siendo demasiado elevado para ser coherente con el objetivo de inflación del 2% de la Fed.
La encuesta de hogares de la que se deriva la tasa de desempleo mostró fuertes ganancias en el empleo. Eso compensó con creces un aumento en el número de personas que ingresan a la fuerza laboral. Como resultado, la tasa de desempleo cayó al 3,6% en junio desde un máximo de siete meses del 3,7% en mayo.
Pero el número de personas empleadas a tiempo parcial por razones económicas aumentó en 452.000 a 4,2 millones, reflejando en parte un aumento en aquellos cuyas horas se redujeron debido a la falta de trabajo o las condiciones de negocios.
(Reporte de Lucia Mutikani; Editado en Español por Manuel Farías)