Noticias de Bolsa

Crisis del gas en Europa afecta tránsito de buques de GNL por Canal de Panamá

05.04.2022 05:02

2ee9ef0cb987b6f54bced71c95e22de9
Crisis del gas en Europa afecta tránsito de buques de GNL por Canal de Panamá

Ciudad de Panamá, 4 abr (.).- Estados Unidos está aprovechando el alto coste del gas natural en Europa y desviando hacia allí carga que antes iba a Asia y pasaba por el Canal de Panamá, que en los primeros cuatro meses de este año fiscal ha recaudado alrededor de 80 millones de dólares menos de lo presupuestado para ese segmento.

El segmento de gas natural licuado (GNL) es uno de los de mayor crecimiento en los últimos años en el Canal de Panamá, que en el 2021 registró un récord de 516,7 millones de toneladas transitadas por la vía.

«En estos momento y en este año (fiscal), mucho del volumen del gas natural licuado (GNL) que debía pasar por Panamá (rumbo a Asia), ha modificado el destino y sale de Estados Unidos rumbo a Europa», afirmó este lunes el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez.

Es así que «los primeros cuatro meses de operación reflejan aproximadamente 80 millones de dólares por debajo del presupuesto en tráfico de GNL», precisó el administrador en un encuentro con la prensa.

Explicó que la producción de gas de Rusia, un gran proveedor de Europa, «disminuyó como 40 % desde diciembre hasta la fecha», lo que disparó los precios en el viejo continente, una situación que se ha acentuado con la guerra en Ucrania.

«Esa demanda europea de GNL Estados Unidos la viene supliendo porque el precio del gas aumentó enormemente en relación con los precios en Asia, y los productos se mueven hacia donde tienen el precio más alto», señaló Vásquez.

De momento, la merma experimentada por el GNL la está compensando en parte el segmento de portavehículos, que en febrero pasado tuvo un repunte importante por el aumento de la exportación asiática de autos hacia Estado Unidos.

Vásquez reconoció que el actual conflicto en Ucrania «puede tener una consecuencia de largo plazo sobre cuál va a ser el origen del GNL» que supla a Europa y otros mercados, pero consideró que una parte de ese negocio utilizará la opción del Canal de Panamá.

«La señal de precios del Canal es clara (…) compradores y vendedores de GNL, incluyendo la diversificación de fuentes (…) van a tomar una porción que sabemos va a tener que transitar por el Canal de Panamá. Si va a ser el mismo volumen que habíamos anticipado antes o va a ser diferente, el mercado lo dirá», afirmó.

Pero en el Canal de Panamá creen que «a largo plazo la demanda de GNL de EEUU hacia los países de Asia va a mantenerse y subir y nosotros debemos estar listo para cuando se normalice el mercado», añadió.

IMPACTO DE LA GUERRA ES MÍNIMO EN EL SEGMENTO DE PORTACONTENEDORES

En el segmento de portacontenedores, el más importante del Canal, el impacto de la guerra en Ucrania «ha sido mínimo», dijo el administrador de la vía interoceánica por donde pasa el 3,5 % del comercio mundial que se mueve por mar.

Esto se debe a que este segmento «depende mucho más de un tema de disponibilidad de contenedores como tal y de la continuidad en los procesos de fabricación, manufactura y suministro a Estados Unidos, que es al ruta más importante» para la vía.

Sin embargo, Vásquez recordó que ya antes de la pandemia había señales de cambios en las cadenas de suministros para hacer más cortas, y que un dato en ese sentido a resaltar es que Estados Unidos «está comenzado a construir circuitos integrados», ampliamente utilizados en sectores como el automotriz.

«Estados Unidos está comenzado a construir circuitos integrados ahora mismo, lo cual va a diversificar la fuente, que normalmente era asiática. Eso es una señal que hay que ver, porque va a cambiar el flujo de otras mercaderías incluyendo las que vienen en contenedores», aseveró.

(foto) (vídeo)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,075.01 0.00%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,636.16 0.93%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
xrp
XRP (XRP) $ 2.39 3.39%
solana
Solana (SOL) $ 201.93 2.10%
bnb
BNB (BNB) $ 607.59 0.68%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.249497 3.01%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.691245 2.02%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,633.70 0.98%
tron
TRON (TRX) $ 0.232883 0.08%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,908.96 0.03%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.55 0.67%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,139.60 1.28%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.14 0.56%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.83 0.96%
sui
Sui (SUI) $ 3.10 0.66%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.311486 6.42%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 2.91%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.89 0.16%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.235905 1.64%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 113.54 6.10%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.00%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.43 1.34%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.34 2.10%
weth
WETH (WETH) $ 2,634.77 1.00%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.79 0.75%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 326.94 0.25%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.01%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 6.11 0.18%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.15 0.40%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,788.41 1.21%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.32 3.58%
monero
Monero (XMR) $ 224.75 3.91%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 0.62%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.41 0.66%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.18 6.04%
aave
Aave (AAVE) $ 247.13 0.13%
dai
Dai (DAI) $ 0.999913 0.02%
aptos
Aptos (APT) $ 6.07 2.95%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.02 3.70%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.02 0.58%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.03 0.02%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 15.55 11.86%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 376.17 2.99%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.32 0.24%
okb
OKB (OKB) $ 48.08 1.02%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.40 1.13%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032434 2.24%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.304653 2.72%