Crudo cae tras los malos datos manufactureros
23.08.2023 13:42
© Reuters. FOTO ARCHIVO: Balancines petroleros operan al atardecer en un campo petrolero en Midland, Texas, Estados Unidos. 22 de agosto, 2018. REUTERS/Nick Oxford/
Por Paul Carsten y Natalie Grover
LONDRES, 23 ago (Reuters) – Los precios del crudo caían más de un 1% el miércoles, debido a que los sombríos datos manufactureros mundiales acaparaban la atención antes de la reunión anual de los bancos centrales en Jackson Hole, en la que las tasas de interés ocuparán un lugar destacado.
* A las 1027 GMT, el perdía 1,01 dólares, o un 1,2%, a 83,02 dólares el barril, y el en Estados Unidos (WTI) cedía 98 centavos, o un 1,2%, a 78,66 dólares. Ambos referenciales declinaron más de un dólar en la sesión anterior.
* Los datos del sector manufacturero procedentes de una serie de encuestas del índice de gerentes de compras (PMI) ofrecían el miércoles una orientación sobre la salud de las economías de todo el mundo.
* Hasta ahora, los resultados han sido desalentadores. Japón registró una contracción de la actividad fabril por tercer mes consecutivo en agosto. La actividad empresarial de la zona euro también se redujo más de lo previsto, sobre todo en Alemania. La economía británica, por su parte, parece que se contraerá en el trimestre en curso y corre el riesgo de entrar en recesión.
* Los datos del PMI estadounidense se conocerán más tarde en el día.
* «Lo que debería preocupar a los observadores es que todas las predicciones de los PMI manufactureros están por debajo de 50 (…) todas en territorio de contracción», dijo John Evans, de PVM. «Las lecturas por debajo de las expectativas volverán a alertar sobre una menor demanda petrolera».
* Los mercados también buscarán pistas sobre las perspectivas de tasas cuando las autoridades de la Reserva Federal, del Banco Central Europeo, del Banco de Inglaterra y del Banco de Japón coincidan el jueves en el simposio de Jackson Hole, Wyoming.
* Las existencias de crudo en Estados Unidos siguieron bajando, con un descenso de unos 2,4 millones de barriles en la semana que finalizó el 18 de agosto, según fuentes del mercado que citaron cifras del Instituto Americano del Petróleo el martes. El descenso fue algo inferior a los 2,9 millones de barriles que esperaban los analistas en una encuesta de Reuters.
(Reporte de Paul Carsten y Natalie Grover en Londres, Yuka Obayashi (TYO:) en Tokio y Andrew Hayley en Pekín; editado en español por Carlos Serrano)