Cuatro autonomías y 10 provincias recibieron en mayo más turistas que en 2019
23.06.2022 18:00
Cuatro autonomías y 10 provincias recibieron en mayo más turistas que en 2019
Madrid, 23 jun (.).- Cuatro comunidades autónomas -Galicia, Canarias, País Vasco y Cantabria-, y 10 provincias -A Coruña, Huelva, Tarragona, Gipuzkoa, Las Palmas, Álava, Santa Cruz de Tenerife, Lugo, Málaga y la propia Cantabria- superaron el pasado mayo las cifras de turistas del mismo mes de 2019, previas a la pandemia.
La encuesta de coyuntura hotelera publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revela también que las pernoctaciones han mejorado respecto al dato prepandemia de mayo de 2019 en Cantabria, Castilla-La Mancha y Galicia y en las provincias de Cuenca, Cantabria, Ourense, A Coruña, Jaén, Teruel, Valencia, Málaga, Gipuzkoa, Ciudad Real, Álava y Toledo, además de Ceuta.
En cuanto a los viajeros, Galicia mejoró en mayo la cifra anterior a la llegada de la covid en un 4,06 %, Canarias en un 2,93 % y País Vasco y Cantabria en un 1,67 %, mientras que la Comunidad Valenciana se quedó a un 1,86 %, Baleares a un 3,51 % y Castilla-La Mancha a un 4,29 %, las tres por debajo de la diferencia media (-6,06 %).
Las comunidades que estuvieron más lejos de recuperar sus datos de hace tres años son Madrid (-14,59 %), Aragón (-14,52 %), Castilla y León (-13,58 %), Extremadura (-12,21 %) y Navarra (-11,36 %).
Más de la mitad de los 9.873.034 turistas alojados en establecimientos hoteleros en mayo eligieron tres comunidades: Cataluña (1.852.424), Andalucía (1.840.018) y Baleares (1.357.268)
Por provincias, la que mejoró en mayor medida el dato de mayo de 2019 fue A Coruña (8,89 % más), por delante de Huelva (7,54 %), Tarragona (7,38 %), Gipuzkoa (5,24 %), Las Palmas (4,01 %), Álava (2,19 %), Cantabria (1,67%), Santa Cruz de Tenerife (1,48 %), Lugo (1,33 %) y Málaga (0,35 %).
El siguiente cuadro recoge, por comunidades y ciudades autónomas, el número de viajeros y de pernoctaciones registradas en mayo de este año y de 2019 (en miles) y la diferencia entre ambas cifras (en %):
Viajeros Pernoctaciones
2022 2019 % 2022 2019 %
Andalucía 1.840,0 1.973,7 -6,78 4.939,4 5.208,5 -5,17
Aragón 207,6 242,9 -14,52 401,6 438,1 -8,33
Asturias 143,4 154,8 -7,36 284,0 305,8 -7,12
Baleares 1.357,2 1.406,5 -3,51 6.504,3 7.106,5 -8,47
Canarias 792,5 769,9 2,93 4.865,4 4.952,9 -1,77
Cantabria 114,8 112,9 1,67 246,9 233,1 5,89
C. y León 413,0 477,9 -13,58 687,1 786,1 -12,60
C.-La Mancha 199,7 208,7 -4,29 357,0 354,2 0,81
Cataluña 1.852,4 1.997,3 -7,26 4.903,1 5.411,2 -9,39
C. Valenciana 823,7 839,3 -1,86 2.515,0 2.573,7 -2,28
Extremadura 121,8 138,7 -12,21 226,1 242,7 -6,83
Galicia 442,5 425,3 4,06 766,4 765,9 0,08
Madrid 1.001,7 1.172,9 -14,59 2.040,1 2.347,2 -13,08
Murcia 116,0 128,8 -9,91 277,2 316,8 -12,49
Navarra 92,6 104,1 -11,36 167,8 189,7 -11,54
País Vasco 293,2 288,4 1,67 552,6 555,2 -0,47
Rioja, La 51,1 56,8 -10,04 84,2 96,0 -12,28
Ceuta 4,4 4,9 -10,36 11,2 10,8 3,94
Melilla 4,4 4,6 -6,22 9,9 10,6 -6,98
Total 9.873,0 10.509,9 -6,06 29.840,1 31.905,7 -6,47
EFE