Noticias de Bolsa

Cuba establece topes en las transacciones en efectivo para impulsar la «bancarización»

03.08.2023 02:13



© Reuters. Cuba establece topes en las transacciones en efectivo para impulsar la «bancarización»

La Habana, 2 ago (.).- El Gobierno cubano anunció este miércoles un programa para impulsar la «bancarización» y promover el uso de los pagos electrónicos, entre ellas, establecer un tope en cobros y pagos en efectivo entre las entidades.

Directivos del Banco Central de Cuba (BCC) explicaron que el proceso comenzará a aplicarse desde el próximo 3 de agosto, de manera «gradual y en igualdad de condiciones» hacia todos los actores económicos, según reportes de medios estatales.

El objetivo, según argumentaron, es reordenar los flujos monetarios en la isla.

Una de las nuevas normas aprobadas fija un límite máximo de 5.000 pesos cubanos (unos 41,6 dólares al cambio comercial oficial) por operación para los cobros y pagos en efectivo, que se deriven de una relación contractual entre empresas, trabajadores privados, cooperativas y otras formas de gestión.

El vicepresidente del BCC, Alberto Quiñones, informó que las operaciones que superen ese monto se realizarán mediante instrumentos de pagos y títulos de crédito distintos del efectivo, con prioridad para que se ejecuten a través de canales electrónicos.

Explicó que en la red de cajeros automáticos solo podrán usarse las tarjetas asociadas a pensiones, cuentas de ahorros, salarios y bonificaciones, aunque reconoció el nivel de obsolescencia de los cajeros en la actualidad, con dificultades en su explotación y mantenimiento.

Asimismo, el vicepresidente del BCC indicó que todos los comercios de bienes y servicios deberán tener insertados los canales de pagos electrónicos que «son cotidianos en la vida de los ciudadanos de cualquier país».

En ese sentido insistió en que la implementación de la normativa será «gradual».

Los directivos precisaron que las entidades sujetas a la normativa deberán depositar sus ingresos en efectivo en su cuenta corriente, a más tardar un día después de la recaudación, y en el caso de las empresas privadas, el depósito se realizará en la cuenta reconocida con propósitos fiscales.

La normativa del BCC, publicada hoy en la Gaceta Oficial, subraya que el incremento del uso del dinero en efectivo en las transacciones económicas y financieras, ha provocado un retroceso de los niveles de bancarización e inclusión financiera en el país, así como la demanda creciente en los cajeros automáticos para la extracción del efectivo.

La víspera, la Empresa Eléctrica de La Habana informó que iniciará este mes en algunas de sus oficinas comerciales una «prueba piloto» que no se cobrarán las facturas de su servicios en esos establecimientos.

En línea similar, la corporación Cimex S.A. anunció que a partir del 1 de septiembre comenzará a eliminar paulatinamente el pago en efectivo en las gasolineras.

Distintos medios independientes han reportado la falta de efectivo en los cajeros o la disponibilidad de billetes de baja denominación que hacen engorroso el pago a la hora de adquirir productos y artículos afectados por la elevada inflación imperante.

Según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei), la inflación interanual en el mercado formal de Cuba se situó en junio en 44,98 %, frente al 28,86 % del mismo mes de 2022.

Cuba vive su peor crisis económica en décadas con escasez de productos básicos como alimentos y medicinas, y semanas atrás también con dificultades con el abastecimiento de combustible para el transporte.



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,561.87 0.03%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,623.91 2.40%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
xrp
XRP (XRP) $ 2.39 2.95%
solana
Solana (SOL) $ 192.30 1.44%
bnb
BNB (BNB) $ 578.46 1.08%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.246584 0.54%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.706931 0.30%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,618.06 2.42%
tron
TRON (TRX) $ 0.230114 0.66%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,354.82 0.30%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.37 1.14%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,111.57 2.93%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.42 0.34%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.327145 2.80%
sui
Sui (SUI) $ 3.00 4.34%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.72 0.51%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.80 0.04%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.232790 1.83%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000015 1.61%
usds
USDS (USDS) $ 0.999261 0.35%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.62 1.65%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 103.35 1.69%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.82 4.25%
weth
WETH (WETH) $ 2,622.50 2.43%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.58 1.99%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 318.50 0.74%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.05%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 6.00 2.58%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.02 0.42%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,773.50 2.39%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.40 3.59%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.54 0.31%
monero
Monero (XMR) $ 205.18 7.72%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.20 1.77%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 3.36%
aave
Aave (AAVE) $ 237.55 1.74%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.05 3.47%
dai
Dai (DAI) $ 0.999834 0.04%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.60 2.83%
aptos
Aptos (APT) $ 5.71 0.24%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.79 1.07%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.06%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 19.80 0.59%
okb
OKB (OKB) $ 46.28 3.34%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 320.05 1.85%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032466 0.19%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.75 1.56%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.094415 1.56%