Noticias Economía

Datos de EE.UU., caen las cripto: 5 claves a vigilar esta semana

16.05.2022 11:42

2bdf5bc258d45aee521e3730708c38fb

Investing.com – Esta semana, los inversores estarán pendientes de los datos de las ventas minoristas y de los resultados de los minoristas, junto con las declaraciones de los funcionarios de la Reserva Federal, incluido el presidente Jerome Powell, en busca de pistas sobre el futuro rumbo de los tipos de interés.

El repunte del viernes de los mercados de acciones se produjo ante la esperanza de que los mercados están a punto de tocar fondo tras una brutal caída, aunque dicha caída todavía podría tener más margen de recorrido. Los inversores en criptomonedas también seguirán muy de cerca las consecuencias de la enorme caída de los precios.

Mientras tanto, todo apunta a que los datos de la inflación de Reino Unido muestren que los precios al consumo aumentaron por encima del 9% en abril. Esto es lo que hay que saber para empezar la semana.

1. Datos económicos de EE.UU.

Los datos económicos de esta semana se analizarán con detenimiento, ya que los inversores tratan de calibrar si el agresivo ajuste monetario de la Reserva Federal para frenar el aumento de la inflación se traducirá en un aterrizaje duro o suave para la economía.

Se espera que las cifras de ventas minoristas de abril del martes indiquen un sólido aumento gracias a la estabilidad de las ventas de automóviles. Los economistas prevén un aumento del 0,8% tras la subida del 0,7% de marzo, a pesar del aumento de la inflación.

En Estados Unidos se publicarán también los datos regionales sobre la actividad manufacturera, junto con informes sobre promociones de viviendas y ventas de vivienda construida. Se espera que los datos sobre la vivienda se enfríen a consecuencia de la subida de los tipos hipotecarios.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, comparecerá el martes y se espera que reitere que el banco central estadounidense subirá los tipos medio punto porcentual en cada una de sus dos próximas reuniones.

Otras comparecencias de la Fed esta semana serán las del presidente de la Fed de Nueva York, John {{l-1585||Williams}}, el presidente de la Fed de San Luis, James {{l-838||Bullard}}, el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, y el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans.

2. Resultados de los minoristas

Además de los datos económicos, los inversores estarán pendientes de una serie de informes sobre los beneficios del sector minorista que se publican esta semana para saber hasta qué punto la reducción del coste de la vida podría estar erosionando el poder adquisitivo de los consumidores.

El mayor minorista estadounidense Walmart y el gigante de las reformas del hogar Home Depot presentarán sus resultados del primer trimestre fiscal antes de la apertura del mercado el martes. Target y Lowe’s presentarán sus resultados antes de la apertura del miércoles, seguidas de Macy’s el jueves.

Los inversores estarán especialmente pendientes de las previsiones de los minoristas para el segundo semestre de este año ante la elevada inflación, el aumento de los costes salariales y del combustible y los continuos problemas de la cadena de suministro.

3. ¿Ha tocado fondo el mercado?

Wall Street cerró la semana al alza el viernes tras otra semana volátil en los mercados, ya que las esperanzas de que la inflación pueda estar a punto de tocar techo se vieron lastradas por los temores de que el agresivo ajuste de la política monetaria de la Reserva Federal pueda llevar a la economía a una recesión.

A pesar de las ganancias del viernes, el S&P 500 y el Nasdaq registraron su sexta pérdida semanal consecutiva, mientras que el Dow registró su séptima caída semanal consecutiva.

Los inversores buscan señales claras de que el mercado está tocando fondo, ante los temores de que la fuerte venta de las acciones no haya terminado.

4. La caída de las criptomonedas

Los inversores seguirán muy de cerca los criptoactivos esta semana tras una semana volátil, dominada por el colapso del valor de la stablecoin TerraUSD, que rompió su vinculación de 1:1 con el dólar estadounidense.

Las stablecoins son tokens vinculados al valor de activos tradicionales, a menudo el dólar estadounidense, y son el principal medio para mover dinero entre criptomonedas o para convertir saldos en dinero fiduciario.

Los criptoactivos se han visto arrastrados por una venta generalizada de activos de riesgo ante la preocupación en torno a la elevada inflación y la subida de los tipos de interés, aunque los mercados financieros en general han visto hasta ahora pocas repercusiones de la caída de las criptomonedas. Fitch ha dicho que los débiles vínculos con los mercados financieros regulados limitarán el potencial de la volatilidad del mercado de criptomonedas para causar una inestabilidad financiera generalizada.

5. Aumento de la inflación en Reino Unido

Reino Unido publicará el miércoles sus datos de inflación que se espera muestren que los precios al consumo se dispararon hasta el 9,1% en términos interanuales en abril, en lo que sería el mayor salto de la inflación anual desde 1980 y la tasa de inflación más rápida desde 1982.

El Banco de Inglaterra dijo que espera que la inflación supere el 10% en el cuarto trimestre cuando subió los tipos de interés a principios de este mes.

Se espera que los datos de empleo de Reino Unido del día anterior subrayen la rigidez del mercado laboral, lo que aumentará las presiones sobre los salarios y los precios.

En la Eurozona, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, comparecerá el martes, mientras que el BCE publicará las actas de su última reunión el jueves.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 98,176.30 0.32%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,706.09 1.83%
xrp
XRP (XRP) $ 2.49 2.55%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
solana
Solana (SOL) $ 202.95 1.02%
bnb
BNB (BNB) $ 642.89 5.95%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.264870 5.20%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.800510 14.09%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,702.90 1.87%
tron
TRON (TRX) $ 0.248728 4.45%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,858.22 0.38%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 19.48 3.62%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 26.48 3.73%
sui
Sui (SUI) $ 3.53 8.64%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,222.44 1.92%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.333266 4.65%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 128.10 8.84%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.84 1.04%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 1.28%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.241234 0.75%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.81 0.77%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.00%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 24.68 2.46%
weth
WETH (WETH) $ 2,704.09 1.83%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.06 4.32%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.42 0.09%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 339.41 1.96%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.09%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.95 8.33%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.99 4.24%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,866.45 2.03%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.38 3.15%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 7.20%
monero
Monero (XMR) $ 225.53 2.47%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.75 0.76%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.36 3.51%
aave
Aave (AAVE) $ 258.54 3.74%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.05 2.66%
aptos
Aptos (APT) $ 6.14 1.76%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.35 3.31%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 428.00 9.62%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.02%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.25%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.08 0.04%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 21.23 3.55%
okb
OKB (OKB) $ 50.17 3.51%
vechain
VeChain (VET) $ 0.034824 5.03%
gatechain-token
Gate (GT) $ 22.36 3.14%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.321303 4.62%