Datos macro

De Guindos dice que el plan antifragmentación ayudará a combatir la inflación

22.06.2022 11:29

d345f5fa438cd0fa7e4fb67101deadbc
De Guindos dice que el plan antifragmentación ayudará a combatir la inflación

Santander (BME:SAN), 22 jun (.).- El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha defendido este miércoles que el instrumento antifragmentación anunciado por la institución contribuirá a combatir la inflación en un entorno complejo que, en un hipotético escenario de embargo del gas ruso, podría llevar incluso a una recesión en 2023.

«El programa antifragmentación no debe interferir en el planteamiento de política monetaria» de lucha contra la inflación, ha subrayado De Guindos durante su intervención en la tercera jornada del curso sobre sostenibilidad y digitalización organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en Santander.

«Incluso lo pondría al revés», ha puntualizado, ya que si el instrumento anunciado la pasada semana logra su objetivo «deja las manos más libres a la política monetaria para luchar contra la inflación».

El BCE anunció este instrumento ante la fuerte escalada de las primas de riesgo de los países periféricos, junto con una flexibilización de la reinversión de los bonos adquiridos durante la pandemia.

De Guindos ha puntualizado que, aunque todavía no se han discutido las características del futuro instrumento, su naturaleza será «diferente» del programa puesto en marcha durante la pandemia y del que se creó en 2012, que nunca llegó a utilizarse, porque las circunstancias son distintas.

«Vamos a tener dos instrumentos para dos objetivos, estabilidad de precios y fragmentación, con lo que el cumplimiento de estos objetivos se hace más fácil», ha resumido.

Para combatir la inflacion, el BCE ya ha anunciado una subida de los tipos de un cuarto de punto el próximo 21 de julio y otra en septiembre, que «puede ser superior» a esa cantidad «si las proyecciones (de inflación) se deterioran».

EL BCE BAJARA UN TEÓRICO «ESCENARIO ADVERSO» DE RECESIÓN EN 2023

«Lo que no puede ser es mantener niveles de inflación como los que tenemos actualmente en los países europeos», ha apuntado, porque «se está produciendo ya un incremento del nivel de salarios» en la eurozona, debido tanto a la buena marcha del mercado laboral como al repunte de los salarios mínimos en algunos países.

Así, ha recordado que el BCE baraja un escenario adverso, que incluye el embargo del gas ruso, y que supondría un crecimiento muy débil de la eurozona en 2022 y una contracción en 2023, aunque «no es el escenario central» del banco ni una opción que se prevea en este momento.

«Estamos preparados para tomar cualquier tipo de medidas» si se cumplieran esas proyecciones adversas, ha añadido, pero ha insistido en que se trata de una posibilidad solo teórica y que el escenario central descarta la recesión.

Asimismo, ha advertido de que aunque la subida de los tipos de interés es positiva para los bancos a corto plazo, a medio plazo se enfrentan a un escenario de desaceleración económica y una menor capacidad económica de sus clientes, a lo que se suma un incremento de su pasivo, por lo que les ha recomendado «prudencia».

«Estamos en un momento de enorme incertidumbre», ha insistido, por lo que es necesario que «las actuaciones de economía política generen estabilidad», lo que requiere combinar políticas monetaria y fiscal, así como culminar las uniones bancaria y monetaria.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba