Noticias Economía

¿Deberían las redes sociales advertir sobre sus peligros para la salud mental? Un experto opina Por Euronews

22.06.2024 10:34



LYNXMPEA890W0 M

¿Deberían llevar advertencias las redes sociales? Un alto cargo sanitario estadounidense sugirió esta semana que las plataformas deberían llevar advertencias similares a las de los envases de tabaco.

«La crisis de salud mental entre los jóvenes es una emergencia y las redes sociales se han convertido en un importante factor contribuyente«, escribió en un editorial publicado en el ‘New York Times’ el doctor Vivek Murthy, cirujano general de EE.UU. o principal portavoz en materia de salud pública.**

También hizo un llamamiento para frenar las funciones que contribuyen a un uso excesivo, como las notificaciones push, la reproducción automática y el desplazamiento infinito.

Pero, ¿podría esto ayudar realmente a las personas a mejorar su salud mental?

«La acción empieza por la concienciación«, dijo a ‘Euronews Salud’ en un correo electrónico Titania Jordan, directora de paternidad de la empresa estadounidense Bark Technologies.

«Tenemos la esperanza de que cualquier tipo de advertencia sirva de trampolín para que todo el mundo despierte y preste más atención a estos peligros», añadió.

Casi el 40% de los niños de entre 8 y 12 años usan las apps

Jordan destacó que Murthy ya llamó la atención de la opinión pública sobre este asunto en una conferencia de 2023, en el que dijo que casi el 40% de los niños de entre 8 y 12 años utilizaban las redes sociales a pesar de que 13 años es la edad mínima legal.

«Pero abordar estas cuestiones es un planteamiento polifacético. Requiere trabajo duro y dedicación por parte de padres, cuidadores, incluso de los propios niños, junto con muchos cambios por parte de las grandes tecnológicas y, por supuesto, medidas y leyes nacionales que ayuden a responsabilizar a todos», advirtió Jordan.

Plataformas como Snapchat y TikTok y empresas como Meta (NASDAQ:) tienen un propósito: mantener a sus usuarios en sus plataformas el mayor tiempo posible

Titania Jordan

Algunas opciones son accesibles ahora mismo para jóvenes y cuidadores, dice Jordan, como el control parental, la gestión del tiempo frente a la pantalla y más conversaciones en familia sobre temas difíciles como el ciberacoso, los depredadores y la violencia.

Murthy, por su parte, reconoció que una advertencia no bastará para solucionar el problema y que los responsables políticos y las empresas son los encargados de minimizar y abordar los riesgos.

Salvaguardias insuficientes en las plataformas

Ante el creciente número de críticas, las plataformas de redes sociales han ido implementando progresivamente salvaguardias para preservar la salud mental de sus usuarios.

Esto incluye filtrar ciertos ‘hashtags’ que podrían promover una imagen corporal negativa o trastornos alimentarios.

Algunas plataformas también están desarrollando herramientas para ayudar a los usuarios a seguir y limitar su consumo de medios sociales. En 2021, Instagram introdujo en algunos países la función ‘Take a Break’ (Tómate un descanso), que pide a los usuarios que se alejen después de un cierto tiempo usando la app.

Aunque estas herramientas permiten a los usuarios ser más conscientes, su éxito depende en gran medida de la responsabilidad individual.

«Plataformas como Snapchat y TikTok y empresas como Meta tienen un propósito: mantener a sus usuarios (la mayoría menores de edad) en sus plataformas el mayor tiempo posible«, dijo Jordan.

«Lo consiguen llenando sus feeds con contenidos que creen que serán «beneficiosos» para ellos, pero que en realidad son dañinos».





Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,228.78 1.53%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,610.92 5.11%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.04%
xrp
XRP (XRP) $ 2.41 0.55%
solana
Solana (SOL) $ 194.46 1.87%
bnb
BNB (BNB) $ 587.51 0.63%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.248387 2.04%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.691631 4.97%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,604.00 5.11%
tron
TRON (TRX) $ 0.233162 1.70%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,090.75 1.77%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.01 5.78%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,108.27 5.44%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.324706 1.51%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.08 4.74%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.71 1.79%
sui
Sui (SUI) $ 2.97 7.80%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 2.02%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.84 0.33%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.228431 3.30%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.22%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 102.43 2.69%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.18 4.27%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.36 4.10%
weth
WETH (WETH) $ 2,609.28 5.04%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.54 4.08%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 316.89 2.87%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.07%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.90 2.24%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 8.82 4.49%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,761.12 5.18%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.36 3.58%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.37 1.27%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 2.18%
monero
Monero (XMR) $ 209.25 6.80%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.17 2.90%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.04 4.25%
aave
Aave (AAVE) $ 233.05 8.02%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.00%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 17.04 3.48%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.71 3.55%
aptos
Aptos (APT) $ 5.59 4.96%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.34%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 19.77 2.58%
okb
OKB (OKB) $ 46.62 0.35%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 336.52 0.72%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032419 3.35%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.68 1.36%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.299809 3.00%