Declaración de renta en España: qué hacer en caso de omisión o error en la declaración de los activos cripto
14.07.2022 17:27
Declaración de renta en España: qué hacer en caso de omisión o error en la declaración de los activos cripto
El pasado 30 de junio de 2022 se terminó el plazo para presentar voluntariamente la declaración de la renta de 2021, por lo que cualquier persona que presente fuera de plazo la declaración tendrá que hacer frente a una serie de recargos e intereses de demora que dependerán del tiempo que tarde en presentarla. Sin embargo, también se puede dar el caso de personas que, habiendo cumplido con su obligación de presentar la declaración de la renta en plazo, detecten que han cometido errores en la misma y no sepan cómo han de proceder.
Desde TaxCripto , una plataforma para a la legislación fiscal para liquidación de impuestos que integra funcionalidades para para ayudar a los pequeños y medianos inversores en criptomonedas, explican qué es recomendable hacer en situaciones como esa. El primer paso es enmendar el problema presentando una declaración complementaria.
- Club de fútbol de España hará el lanzamiento de su fan token de la mano de Socios.com
Se debe presentar voluntariamente y sin requerimiento previo de la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria) una declaración complementaria de la renta del año pasado, incluyendo las operaciones con criptomonedas correspondientes, y posteriormente pagará la cuota que corresponde más un recargo. Este monto extra a pagar puede ir desde el 1% al 15% de la cuota dejada de ingresar en función del tiempo que tarde en presentar la declaración complementaria, de lo que se desprende que lo más conveniente es presentarla lo antes posible. Si este tiempo llega a exceder los 365 días, se pagará también intereses de demora.