Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio aportaron 17.392 millones al PIB español en 2022
21.11.2023 14:52
Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio aportaron 17.392 millones al PIB español en 2022
Madrid, 21 nov (.).- Las industrias de Defensa, Seguridad, Espacio y Aeronáutica aportaron 17.392 millones de euros al producto interior bruto (PIB) español en 2022, algo más del 1,3 % del total, teniendo en cuenta los efectos directos, indirectos e inducidos.
Así lo constata el informe de KPMG para la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae) sobre el impacto económico y social de esta industria, que 2021 y 2022 pudo recuperar «la senda de crecimiento en la facturación», según ha señalado este martes su presidente, Ricardo Martí Fluxá.
No obstante, ha apuntado Martí Fluxá, las 98 empresas del sector a las que representa Tedae no han vuelto «lamentablemente» a los niveles anteriores a la pandemia, y es que en 2019 se facturaron 14.101 millones de euros, mientras que el pasado año esta cifra fue de 12.135 millones.
En cualquier caso, la evolución de la facturación de la industria de Tedae ha crecido desde 2020 hasta 2022 un 6,3 %, detalla el informe.
El incremento de la facturación por parte de la Aeronáutica Civil y la aceleración del crecimiento de la Aeronáutica Militar han consolidado al sector Aeronáutico como uno de los grandes motores de estas industrias en cuanto a facturación consolidada.
Destacan, asimismo, el sector Seguridad, que se ha incrementado un 34 %, y el Espacial, que ha superado por primera vez los 1.000 millones de euros de facturación.
El impacto económico en otros sectores fue de alrededor de 5.650 millones de euros debido a la extensa cadena de suministro de la industria de Tedae, ha apuntado en la presentación la socia responsable de Automoción, Industria y Química de KPMG en España, Begoña Cristeto.
En tanto que los efectos directos en el PIB fueron de 8.462 millones de euros, y los efectos inducidos relativos a la generación de un empleo de «calidad y estable», de 3.282 millones.
Mejor remuneración salarial y más inversión en investigación
En 2022, las empresas de Tedae generaron 53.541 empleos directos, una cifra que aumenta hasta los 210.600 si se incluyen los indirectos e inducidos en el conjunto de la economía española, un 4 % más respecto al año anterior.
En materia de igualdad y costes salariales, estas empresas cuentan con un 24 % de mujeres entre sus empleados y una remuneración media por trabajador del sector de 3.522 euros al mes, un 85 % superior a la media nacional de 1.900 euros en 2021.
Tal y como muestra el informe, estas industrias son las más invierten en I+D+i respecto a otras como la automovilística o la farmacéutica.
De hecho, en 2022 invirtió 1.169 millones de euros en esta materia, un 13,4 % más respecto al ejercicio de la crisis sanitaria del coronavirus, en línea con los 1.177 millones que destinó en 2021.
A tenor del estudio, este sector se ha visto reforzado por planes y políticas nacionales y europeas como los 12.827 millones de euros asignados al Ministerio de Defensa por los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, así como el desarrollo de programas de innovación por la Comisión Europea para avanzar en tecnologías en materia de defensa.
Por su parte, la recaudación fiscal de esta industria ascendió a 2.610 millones de euros durante 2022, lo que representa aproximadamente un 1 % de la recaudación nacional para ese periodo.