Déficit de oferta de OPEP+ se sitúa ahora en el 3,5% de la demanda mundial de petróleo
20.09.2022 17:36
© REUTERS
Por Ahmad Ghaddar
LONDRES, 20 sep (Reuters) – La OPEP+ está produciendo ahora por debajo de sus objetivos en una cifra récord de 3,58 millones de barriles diarios -cerca del 3,5% de la demanda mundial-, subrayando la escasez de oferta subyacente en el mercado petrolero, incluso aunque los temores de recesión están arrastrando los precios del a la baja.
Los datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, encabezados por Rusia, mostraron que el déficit en agosto, que superó el bombeo del tercer productor de la OPEP -Emiratos Árabes Unidos- estableció un récord y fue un 24% superior a los 2,89 millones de barriles diarios de julio.
Los precios del operaban apenas por encima de los 90 dólares a las 1452 GMT, en camino a una cuarta caída mensual ante la previsión de una nueva subida de las tasas de interés en Estados Unidos, que podría frenar el crecimiento económico y la demanda de combustible.
Hay dos factores principales que han hecho descarrilar la capacidad de la OPEP+ para alcanzar sus objetivos de producción: un problema crónico de falta de inversión entre algunos miembros, como Nigeria y Angola, y, en fecha más reciente, el impacto de las sanciones occidentales sobre el bombeo ruso.
La producción de crudo de Nigeria cayó por debajo de 1 millón de barriles por día en agosto, según las cifras de su regulador, ya que el país se enfrenta a robos sin control en sus oleoductos y a años de falta de inversión.
El jefe del gigante petrolero estatal saudí, Aramco (TADAWUL:), declaró el martes que la causa del problema es la continua falta de inversión en hidrocarburos en un momento en que todavía no hay alternativas a los combustibles fósiles.
Arabia Saudita posee junto a EAU la única capacidad de reserva significativa del mundo y podría hacerla disponible a corto plazo ante cualquier interrupción de la producción.
«Lleva meses luchando por cumplir su cuota y Arabia Saudita ha dejado muy claro que solo utilizaría la capacidad de reserva en caso de emergencia real», dijo Tamaz Varga, de PVM Oil.
(Editado en español por Carlos Serrano)