Déficit fiscal brasileño cae al 3,85 % del PIB en agosto
30.09.2022 19:49
Déficit fiscal brasileño cae al 3,85 % del PIB en agosto
Brasilia, 30 sep (.).- Brasil acumuló entre enero y agosto un déficit público de 244.148 millones de reales (unos 46.065,7 millones de dólares), un 3,6 % superior al del mismo período de 2021 y equivalente al 3,85 % del producto interior bruto (PIB), informó este viernes el Banco Central.
En los primeros ocho meses del 2021 el déficit público fue de 235.775 millones de reales (43.662 millones de dólares), el equivalente al 4,14 % del PIB.
El déficit fiscal en los ocho primeros meses de 2020 fue de 785.103 millones de reales (unos 148.132,6 millones de dólares), equivalente al 16,28 % del PIB, por el fuerte aumento de gastos para hacer frente a la pandemia.
La diferencia negativa entre ingresos y gastos del Gobierno central de Brasil, las administraciones regionales y municipales y las empresas estatales, incluyendo recursos destinados al pago de intereses de deuda, fue de 392.037 millones de reales (unos 73.969,2 millones de dólares) en los últimos doce meses hasta agosto, que equivale al 4,20 % del PIB, un porcentaje superior al registrado en los doce meses hasta julio (3,86 %).
El déficit acumulado en doce meses hasta agosto es inferior al registrado en 2021 y casi tres veces menor que el de 2020.
La crisis generada por la pandemia hizo que Brasil terminara 2020 con un déficit histórico en sus cuentas públicas de 1,015 billones de reales (unos 191.509,4 00 millones de dólares), equivalente al 13,60 % del PIB.
La mejora de la economía en lo que va de 2022 y el fuerte aumento de la recaudación tributaria, que ha registrado récords en los últimos meses, permitieron que el Gobierno mantuviera el déficit estable pese a haber aumentado los gastos significativamente, principalmente con la distribución de subsidios a los pobres, a pocos meses de las elecciones presidenciales del próximo domingo.
La autoridad monetaria informó igualmente que la deuda bruta pública de Brasil hasta agosto era de 7,23 billones de reales (unos 1,36 billones de dólares), equivalente al 77,5 % del PIB y lo que supone una reducción de casi 3 puntos porcentuales en relación a la que se tenía en diciembre del año pasado (80,3 % del PIB).
La deuda, que llegó a subir hasta el equivalente del 90 % del PIB por la pandemia, viene cayendo desde hace diez meses seguidos.