Noticias de Bolsa

Defienden colaboración público-privada para la recuperación en Iberoamérica

02.06.2022 02:29

c8942ba636928fed04544aee71f31ecd
Defienden colaboración público-privada para la recuperación en Iberoamérica

María Montecelos

Punta Cana (R.Dominicana) 1 jun (.).- La colaboración entre el sector público y la empresa privada será uno de los factores determinantes para la recuperación de América Latina, según defendieron este miércoles empresarios y autoridades en el V Congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi).

En un contexto internacional repleto de incertidumbres, en el inicio de la recuperación tras la pandemia de covid-19, con la consolidación de China como gran potencia y bajo los efectos de la guerra de Ucrania, «tener el compromiso del segmento empresarial es, sin duda, muy favorable», dijo el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand.

UNA NUEVA ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA

«El esfuerzo que hay que hacer para lograr una recuperación que nos permita dejar atrás” el escenario actual “va a requerir un esfuerzo conjunto, una nueva alianza entre el sector público y el privado, y ver la buena disposición empresarial es un paso positivo”, señaló Allamand en declaraciones a Efe.

Allamand habló para cerca de 300 presidentes de empresas de países iberoamericanos, reunidas en el V congreso del Ceapi, que se celebra entre hoy y el jueves, por primera vez fuera de España.

La presidenta de Ceapi, Nuria Vilanova, animó a los empresarios a seguir liderando como lo hicieron durante la pandemia, invirtiendo, creando empresas que contribuyan a la transformación social de sus países.

«Cuando un proyecto empresarial se convierte en un proyecto social tiene la capacidad de transformar de manera competitiva, no se trata de filantropía», dijo Villalona a Efe. «Se trata de hacer el bien haciendo negocio”.

UNA LLAMADA A LA INVERSIÓN

Iberoamérica es un espacio que gana posiciones como destino de inversiones y comercio, y aspira a aumentar su peso en el escenario político y económico global posterior a la pandemia, destacó el presidente dominicano, Luis Abinader, en la inauguración del evento.

El mandatario reivindicó el papel de Iberoamérica en la nueva economía, por haberse consolidado como un espacio dinámico, emprendedor e innovador, donde hay más de mil empresas emergentes valoradas en más de 100.000 millones de dólares.

La región constituye uno de los principales mercados de internacionalización para España, cuyas empresas han invertido más de 148.000 millones de euros a través de 2.313 empresas, y es destino del 30 % de la inversión española tiene como destino el área, según datos aportados por Abinader.

América Latina es ya el cuarto inversor extranjero en España tras EE.UU., Reino Unido y Francia, mientras que España se ha consolidado como segundo inversor en la región tras EE.UU., con un incremento del flujo de inversión del 45 % en 2021 y un acumulado de 63.000 millones.

En este sentido, la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto, que participó por videoconferencia, manifestó el compromiso del país en profundizar los lazos económicos y comerciales, y urgió a aprobar los acuerdos comerciales pendientes.

«Necesitamos reforzar los marcos de cooperación internacional y avanzar en la negociación y la aprobación de acuerdos comerciales entre la Unión Europea y Latam», como el acuerdo con Mercosur, o la modernización de los acuerdos con Chile y México, con compromisos de sostenibilidad sólidos y aplicables», dijo en su intervención.

El foro empresarial que concluye mañana es un espacio de debate sobre cuestiones relativas a infraestructuras, sector agroalimentario y cadenas de suministro, reto demográfico, innovación y transformación digital, crisis energética, turismo y criptodivisas, al que asisten unos 300 presidentes de empresas iberoamericanas.

(foto)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 98,536.40 0.53%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,791.11 0.51%
xrp
XRP (XRP) $ 2.52 4.05%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.05%
solana
Solana (SOL) $ 204.95 3.62%
bnb
BNB (BNB) $ 574.55 1.05%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.264944 0.88%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.768812 1.37%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,785.24 0.36%
tron
TRON (TRX) $ 0.225248 0.89%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 98,348.35 1.03%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 19.81 3.62%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,302.33 0.35%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 26.74 0.31%
sui
Sui (SUI) $ 3.56 4.23%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.341835 2.55%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.254929 1.10%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.88 0.34%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 3.63%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 27.31 3.26%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.83 0.10%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 107.89 4.87%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.61 1.77%
weth
WETH (WETH) $ 2,785.97 0.38%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.16%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.81 0.07%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 335.73 0.41%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.04%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,953.34 0.50%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.35 0.15%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.73 3.22%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.40 1.97%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 0.01%
monero
Monero (XMR) $ 225.58 3.03%
aave
Aave (AAVE) $ 271.73 3.23%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.41 2.42%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.69 0.79%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 19.77 12.64%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.15 0.52%
aptos
Aptos (APT) $ 6.21 0.40%
dai
Dai (DAI) $ 0.999723 0.01%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.16 0.45%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 21.17 0.96%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 364.18 2.09%
vechain
VeChain (VET) $ 0.035996 2.23%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.104876 3.41%
okb
OKB (OKB) $ 47.06 1.21%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.321153 1.64%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.12 0.95%