Desconcierto ante Powell: Arden quinielas; ¿subida de tipos de 50 ó 75 pb?
23.08.2022 12:51
© Investing.com
Investing.com – Los mercados muestran ya sus nervios antes de la próxima decisión de tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense (Fed), el próximo 21 de septiembre.
Antes, este viernes 25 de agosto, el presidente del organismo, Jerome Powell, comparece en el simposio de banqueros centrales de Jackson Hole.
El desconcierto sobre el discurso de Powell es absoluto. Tampoco hay unanimidad acerca de cuánto subirá los tipos de interés la Fed. Muestra de ello el el consenso de analistas que muestra el Barómetro de tipos de la Fed de Investing.com, que va cambiando las preferencias del consenso de 50 a 75 puntos básicos (pb) de subida tipos, y viceversa, según vamos conociendo diferentes datos macro.
Lea también: Pánico a la inflación: ¿Claudicará Jerome Powell en Jackson Hole?
Cristina Gavín, responsable de Renta Fija de Ibercaja Gestión, cree que “es poco probable que Powell aclare si la próxima subida va a ser de 50 o de 75 puntos básicos, y será necesario esperar a los datos adelantados de precios y de empleo de comienzos de septiembre para tener una visión más clara del movimiento”.
Por su parte, en Link Securities apuntan que “existe el ‘riesgo’ de que Powell se muestre inflexible con la elevada inflación y priorice controlarla, aunque ello pueda conllevar la entrada en recesión de la economía estadounidense. Es este ‘discurso’ el que mantiene tensionados a los inversores y está llevando a muchos de ellos a aprovechar las recientes alzas para realizar beneficios y reducir sus posiciones de mayor riesgo”.
“No obstante, si Powell se limita a reiterar que la Fed actuará en función de los datos macro que se vayan conociendo, los inversores se mostrarán aliviados, siendo factible, que no seguro, que los mercados de valores occidentales se tranquilicen”, añaden estos analistas.
«Esperamos que los comentarios de Powell tranquilicen al mercado sobre el compromiso de la Fed de frenar la inflación, pero conservando la flexibilidad para ajustarse en consecuencia según lo permitan los datos. Es probable que Powell intente hacer hincapié en un ritmo más lento de subidas, pero también en un período de tiempo más largo en territorio restrictivo, quitando un poco de viento a la narrativa del pivote dovish», explica Jack Janasiewicz, estratega de Natixis (NYSE:99V33V1Z3=MSIL) IM Solutions.
No obstante, este experto advierte de que «tampoco implica un cambio en el tipo de interés final. Simplemente significa tipos más altos durante más tiempo, algo que el mercado no está valorando actualmente».
Janasiewicz señala también que «el punto más importante es que el sesgo de riesgo de la Fed seguirá inclinándose hacia un sesgo de halcón. Es más probable que la Reserva Federal responda de forma agresiva a las sorpresas de inflación que se produzcan que de forma moderada a la debilidad del crecimiento».
En este punto coinciden los analistas de Bankinter (BME:BKT): “Un tono duro, en línea con los recientes de otros miembros de la Fed, avivaría las expectativas de subidas de tipos y, por tanto, el riesgo de que lleven a la economía a una recesión”.
Lea también: Las acciones se desploman; la Fed podría pasar de prudente a agresiva