Datos macro

Descontento en Marruecos por el precio disparado de los alimentos

18.02.2023 12:04



Descontento en Marruecos por el precio disparado de los alimentos

Fatima Zohra Bouaziz y Mohamed Siali

Rabat, 18 feb (.).- El aumento exponencial de los precios de los alimentos básicos de la cesta de la compra desata el descontento social en Marruecos, donde varias asociaciones y sindicatos convocaron protestas contra la carestía a partir de mañana domingo.

El tomate, la cebolla y las patatas han visto su precio casi triplicarse en las últimas semanas, mientras la carne roja ya rebasa los 100 dirhams (9 euros) ante la creciente inquietud de los ciudadanos marroquíes por esta continua subida, a pocas semanas del mes de ayuno musulmán de ramadán cuando se dispara el consumo de estos alimentos.

«A principios de este año, el tomate costaba entre 2 y 3 dirhams ( 0,27 euros) el kilo. ¡Ahora está a 12 dirhams (1,08 euros)! y no sabemos por qué. Esto nos afecta también como comerciantes. Nos da vergüenza decir el precio a los clientes», se queja un comerciante desde un zoco popular en la medina de Rabat.

Cerca de él, una ciudadana explica a EFE que esta subida de los precios se debe a la falta de lluvias en el país.

«Esperemos que de aquí al ramadán los precios bajen», dice con esperanza.

PROTESTAS PESE A LA PROHIBICIÓN

La subida de los precios ha acaparado en las últimas semanas la atención de la prensa local y las conversaciones en los cafés, mercados y en las redes sociales donde muchos internautas expresaron su malestar y llamaron a mayor intervención del Gobierno.

Por su parte, la Confederación Democrática del Trabajo (CDT) ha anunciado protestas a partir de mañana domingo en varias ciudades y una huelga nacional para denunciar «el aumento exponencial y sin precedentes de los precios y el desplome del poder adquisitivo de los ciudadanos».

Pese a la prohibición de manifestarse que recibió ayer la CDT en algunas ciudades, el sindicato señala que continuará con su campaña de movilización para las protestas, al tiempo que critica la «negligencia» del gobierno ante los efectos de «esta crisis social asfixiante».

Además, el colectivo Frente Social Marroquí, compuesto por partidos de extrema derecha, sindicatos y ONG, ha anunciado también otras protestas el lunes para denunciar la carestía coincidiendo con la conmemoración del duodécimo aniversario de las protestas del 20 de febrero, desatadas entonces al calor de la Primavera Árabe.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en Marruecos en el 6,6 % interanual en diciembre de 2022, según el organismo estadístico marroquí Alta Comisión de Planificación (HCP). Este incremento se debe principalmente a la subida de los precios de los productos alimentarios (11 %).

MEDIDAS DEL GOBIERNO: REMEDIO INSUFICIENTE

Estas subidas, según los expertos, se deben a la combinación de varios factores, como los sucesivos años de sequía que sufrió el país, el impacto de la guerra en Ucrania, la reorganización de las cadenas de valor, la exportación y la especulación, entre otros.

El portavoz del Gobierno marroquí, Mustafa Baitas, indicó el pasado jueves que el Gobierno está tomando una serie de medidas frente a la inflación, entre ellas frenar la exportación de verduras y frutas para «dar prioridad» al mercado nacional.

De hecho, exportadores marroquíes han denunciado esta semana que el Gobierno del país magrebí prohibió la exportación de cebolla, patatas y tomate a los países africanos, una medida que, según dijeron, les fue comunicada de forma verbal.

Según estadísticas recientes de la Aduana marroquí, el número de camiones matriculados en Marruecos que accedieron por el paso fronterizo de Guerguerat entre Mauritania y el Sáhara Occidental (única vía terrestre que conecta el país magrebí con el resto del continente) aumentó un 75 % entre 2019 y 2022.

Entre las medidas que también tomó el Ejecutivo para frenar la inflación figura la suspensión de pago de derechos aduaneros por la importación de carne de bovino, la ayuda a transportistas ante la subida del combustible, y la consolidación de las campañas contra la especulación con el cierre de al menos nueve almacenes en varias ciudades y la confiscación de 190 toneladas de productos alimentarios que estaban destinados a la especulación.

En su último informe, el Banco Mundial hizo hincapié sobre las medidas del gobierno marroquí para frenar la subida de los precios de alimentos y energía, que supusieron la movilización de gastos públicos suplementarios que corresponden al 2 % del PIB.

No obstante, el organismo internacional lamentó el impacto «insuficiente» de estas políticas de gestión de la inflación, concretamente sobre las capas más vulnerables.

«La inflación anual fue prácticamente un 30 % más alta para el 10 % de la población más pobre, respecto al 10 % de los más ricos, debido al impacto del aumento de precios de alimentos que representan una parte muy importante de los gastos de las familias más pobres», indicó en su última nota destinada al país magrebí.

fzb-

(foto) (vídeo)



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,712.18 0.69%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,667.36 0.62%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
xrp
XRP (XRP) $ 2.43 0.02%
solana
Solana (SOL) $ 200.81 1.40%
bnb
BNB (BNB) $ 620.50 0.03%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.256063 1.54%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.716038 3.13%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,665.41 0.65%
tron
TRON (TRX) $ 0.246282 5.91%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,510.13 0.68%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.85 1.58%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,171.78 0.64%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.73 2.04%
sui
Sui (SUI) $ 3.22 4.56%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.313583 1.33%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.82 0.41%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 0.22%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.85 0.60%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 119.16 6.56%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.231694 1.14%
usds
USDS (USDS) $ 0.999423 0.21%
weth
WETH (WETH) $ 2,667.14 0.76%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.34 0.75%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.44 0.28%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.86 0.03%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 329.93 0.46%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.999403 0.00%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 6.09 1.95%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.49 2.57%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,820.65 0.60%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.33 0.93%
monero
Monero (XMR) $ 222.87 0.17%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 0.92%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.69 1.08%
aave
Aave (AAVE) $ 253.76 3.24%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.21 0.73%
aptos
Aptos (APT) $ 6.20 2.51%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.04%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.02 1.22%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.01 0.54%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.18%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 389.25 4.92%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 15.94 0.84%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.70 1.43%
okb
OKB (OKB) $ 48.89 2.61%
vechain
VeChain (VET) $ 0.033621 3.47%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.60 0.69%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.313315 2.07%