Datos macro

Desempleo se mantiene bajo en Argentina en primer trimestre de avance del PIB

24.06.2022 00:42

f94ba196f2c70195031242fd2bd9688a
Desempleo se mantiene bajo en Argentina en primer trimestre de avance del PIB

Natalia Kidd

Buenos Aires, 23 jun (EFE).- La tasa de desempleo en Argentina se mantuvo en mínimos del 7 % en el primer trimestre del año, en coincidencia con un avance algo más moderado del producto interior bruto (PIB) del país sudamericano.

Según datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el PIB registró en el primer trimestre del año un alza interanual del 6 %, la quinta subida consecutiva pero evidenciando cierta desaceleración respecto a la del 8,9 % registrada en el último trimestre de 2021 y del 11,8 % en el tercer trimestre del año pasado.

Los datos oficiales señalan además que en el primer trimestre del año el PIB de Argentina avanzó apenas el 0,9 % frente al cuarto trimestre de 2021, dejando ver también la pérdida de vigor en el ritmo de expansión.

Como novedad del informe de este jueves, el Indec corrigió al alza el cálculo del PIB en 2021, elevándolo al 10,4 %, desde el 10,3 % informado previamente.

Según el acuerdo de refinanciación sellado en marzo pasado por el Gobierno de Alberto Fernández y el Fondo Monetario Internacional, Argentina crecerá este año entre un 3,5 y un 4,5 %, mientras que para los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central para su encuesta de expectativas la economía argentina avanzaría este año un 3,3 %.

SE MANTIENE TASA DE DESEMPLEO

El Indec también dio a conocer este jueves que la tasa de desempleo del primer trimestre se situó en el 7 %, sin cambios respecto al nivel del cuarto trimestre de 2021 y 3,2 puntos porcentuales por debajo del índice registrado en igual período del año pasado.

La tasa de desempleo mantenida en el primer trimestre es la más baja desde que en 2016 se inició una nueva serie estadística de medición del mercado de trabajo y desde 2015, cuando el Indec, bajo la metodología de medición anterior, reportó una tasa de desempleo del 5,9 %.

La cifra neta de desocupados bajó en el primer trimestre a 943.000 personas, unas 412.000 menos que en igual período de 2021.

En tanto, la tasa de ocupados que demandaron otro empleo fue del 15,5 %, lo que supuso un descenso de 1,9 puntos porcentuales respecto al nivel del cuarto trimestre de 2021 y un descenso en un punto frente al primer trimestre de 2021.

Por otra parte, la tasa de empleo -porcentaje de la población ocupada- se situó en el primer trimestre en el 43,3 %, apenas 0,3 puntos por debajo del máximo histórico de la serie estadística iniciada en 2016 que se había alcanzado en el cuarto trimestre de 2021.

MÁS TRABAJO REGISTRADO

De acuerdo con datos del Ministerio de Trabajo, la cantidad de personas con trabajo registrado en Argentina ascendió en marzo pasado a 12,557 millones, con un alza interanual del 4,5 % (543.200 trabajadores más en un año).

De ese total, 9,9 millones de personas tenían un empleo asalariado registrado -incluyendo al sector privado, al sector público y el trabajo en casas particulares-, un 3,1 % más que en marzo de 2021.

En el sector privado formal se crearon en el último año 219.000 puestos de empleo, hasta alcanzar los 6,1 millones en marzo último, mientras que en el sector público se crearon 75.800 puestos, hasta los 3,3 millones.

En tanto, 245.700 personas se sumaron en el último año al trabajo registrado no asalariado, un grupo que totalizaba en marzo último 2,6 millones de trabajadores independientes con aportaciones a la seguridad social.

Dentro de este grupo hubo un notable crecimiento interanual del 20,7 % en el grupo de los denominados «monotributistas sociales», una categoría con la cual el Fisco argentino reconoce la realización de actividades productivas, comerciales y de servicios por parte de la población en situación de vulnerabilidad social y que, en marzo, pasado alcanzaba a 438.300 personas.

(foto) (vídeo)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba