Commodities y futuros

Detienen a empresario colombiano por corrupción en estatal venezolana PDVSA

14.04.2023 17:41

[ad_1]


© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: El logo corporativo de la petrolera estatal PDVSA se ve en una gasolinera en Caracas, Venezuela 12 de abril de 2017. REUTERS/Marco Bello/Archivo

CARACAS, 14 abr (Reuters) – El empresario colombiano Álvaro Pulido se encuentra detenido, dijo en la madrugada del viernes el ministro de Comunicación e Información de Venezuela, como parte de las investigaciones de corrupción en la estatal petrolera PDVSA.

Pulido fue aprehendido junto con cuatro operadores financieros y tecnológicos y dos funcionarios de una alcaldía del este de Caracas, según las imágenes difundidas por la televisión estatal al momento en que eran presentados ante un tribunal. No se detallaron los cargos que se les imputan.

El ministro de Comunicación, Freddy Ñañez, escribió en su cuenta de Twitter (NYSE:) que Pulido era un operador financiero vinculado con el diputado Hugbel Roa, también detenido por la corrupción en PDVSA. No dio más precisiones.

Pulido, sancionado por Estados Unidos y por quien el Departamento de Estado ofrecía una recompensa de 10 millones de dólares, es socio del también empresario colombiano Alex Saab, cercano al presidente venezolano Nicolás Maduro, y que está detenido en Estados Unidos por cargos por lavado de dinero.

Por las investigaciones de irregularidades en la petrolera estatal, la superintendencia de criptoactivos y dos empresas públicas, han sido aprehendidas más de 50 personas en las últimas semanas, de acuerdo con los autoridades.

En medio de las indagaciones, Tareck El Aissami dejó su cargo como ministro de y fue sustituido por el jefe de PDVSA, Pedro Tellechea.

La necesidad de dólares para mantener el tipo de cambio y aumentar el gasto antes de las elecciones de 2024 son algunos de los motivos que ha llevado a tomar medidas enérgicas contra la corrupción en PDVSA, dijeron fuentes a Reuters.

PDVSA ha acumulado 21.200 millones de dólares en cuentas comerciales por cobrar desde 2020.

(Reporte de Mayela Armas, Editado por Manuel Farías)

[ad_2]

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba