Díaz asegura que CEOE sabía desde hace un año el plan de control en los ERE
14.12.2022 19:01
Díaz asegura que CEOE sabía desde hace un año el plan de control en los ERE
Madrid, 14 dic (.).- La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado este miércoles que la CEOE conocía «desde hace un año» el plan estratégico de la Inspección de Trabajo para controlar las causas en los despidos colectivos (ERES) y que ahora se ha introducido vía enmienda con Bildu en la Ley de Empleo.
En declaraciones a los medios este miércoles a su llegada a la presentación del libro del Papa Francisco, la también vicepresidenta segunda del Gobierno ha señalado que la razón por la que la CEOE ha decidido romper el diálogo con Trabajo hasta que se rectifique esa medida debe de ser otra.
«El señor Garamendi, igual que los sindicatos de nuestro país, conocen lo que se ha aprobado en el Consejo de Ministros hace un año (…) Por tanto, en fin, creo que se debe a otros motivos», ha añadido Díaz que ha negado que este tema se tratara en la reforma laboral.
«Nunca se trató este asunto en la reforma laboral, jamás», ha subrayado.
Junto a esto, Díaz ha señalado que, «si todo se hace bien», la patronal no debe tener problemas con este refuerzo del control desde la Inspección.
«Entiendo que la patronal española está de acuerdo con la defensa de la legalidad y, si todo está bien, no tendrá ningún obstáculo en que la Inspección de Trabajo examine las causas que motivan un despido colectivo», ha apuntado.
Díaz se ha mostrado, no obstante, convencida de que los agentes sociales cumplen con su papel y que, aunque hay unas medidas que les gustan más que otras, «van a seguir dialogando y trabajando por su país».
La patronal CEOE ha anunciado esta mañana la ruptura de la interlocución con el Ministerio de Trabajo por entenderla «tramposa y contraria a la buena fe» tras la enmienda pactada con Bildu.
La enmienda, acordada ayer, supone un cambio en el Estatuto de los Trabajadores para que la Inspección de Trabajo elabore un informe sobre cada ERE en el que constate la concurrencia de las causas especificadas por la empresa para alegar el despido colectivo.
En un duro comunicado, la CEOE considera que esa enmienda es una «traición» al acuerdo alcanzado en la reforma laboral y pide a Trabajo una rectificación para poder retomar el diálogo, en un fin de año marcado por temas clave como el alza del salario mínimo interprofesional (SMI).
«En la medida que este asunto fue debatido en los trabajos de la reforma laboral, y apartado de mutuo acuerdo en aras del consenso, la actuación del Ministerio a través de la enmienda de EH Bildu supone una ruptura de la buena fe negocial que obliga a las partes a respetar y defender los acuerdos alcanzados», añade en la nota.