Díaz asegura que en el techo de gasto no se incluyó el aumento en Defensa
29.08.2022 12:23
Díaz asegura que en el techo de gasto no se incluyó el aumento en Defensa
Madrid, 29 ago (.).- La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado que el techo de gasto de 2023 negociado entre los partidos del Gobierno y aprobado en el Consejo de Ministros a finales de julio no incluía un aumento del presupuesto para Defensa.
En una entrevista este lunes en la SER, Díaz ha defendido que los presupuestos generales del próximo 2023 deben «responder y ser útiles» para solucionar «los problemas de la gente».
Preguntada sobre las movilizaciones anunciadas por los sindicatos ante la falta de un acuerdo salarial con la patronal, la vicepresidenta segunda ha afirmado que «una inflación desbocada requiere que los agentes sociales estén a la altura de las circunstancias» y ha vuelto a expresar su apoyo a las reivindicaciones de los trabajadores.
«La patronal española no está a la altura de su país y, por tanto, los sindicatos tienen motivos para salir a la calle», ha zanjado la titular de Trabajo.
Díaz ha lamentado que la CEOE se levantara de la mesa de negociación el 5 de mayo «por negarse a la subida de los salarios» y ha acusado a la patronal de «bloquear» la renovación de los convenios colectivos.
Para la vicepresidenta segunda la subida salarial debe abordarse con urgencia, ya que, de lo contrario, para las familiar trabajadoras «es imposible vivir».
Sobre la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), Díaz ha recordado que el Gobierno se reunirá con la comisión de expertos el próximo 2 de septiembre y ha asegurado que es «evidente» que el Ejecutivo subirá el SMI.
Preguntada acerca de cuánto se debe incrementar esa remuneración mínima, la vicepresidenta segunda ha respondido que «al menos al 60 % del salario medio», y aunque ha apuntado que duda que pueda llegar a un acuerdo con la CEOE, ha asegurado que va a trabajar por llegar a un consenso.
Díaz también ha abogado por «hacer mucho más» en materia impositiva que los impuestos al sector financiero y energético y ha afirmado que «tiene que haber una reforma tributaria en profundidad» para no «quedarse cortos» frente a la inflación.