Datos macro

Díaz ve alza de sueldo mínimo como mejor herramienta feminista para mejorar vida a mujeres

07.09.2023 16:01



Díaz ve alza de sueldo mínimo como mejor herramienta feminista para mejorar vida a mujeres

Bruselas, 7 sep (.).- La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, afirmó este jueves que la subida del salario mínimo es «la mejor herramienta feminista para mejorar la vida de las mujeres».

«Si hay una herramienta que combate, sin lugar a dudas, la desigualdad, esa herramienta es el salario mínimo», declaró la política durante una comparecencia ante la comisión de Empleo de la Eurocámara en la que presentó las prioridades de la presidencia española en ese ámbito.

Añadió que, en el caso de España, el salario mínimo ha permitido «no solo reducir la desigualdad, sino reducir la brecha retributiva, que es un camino largo de recorrer», a pesar de la pandemia de coronavirus y su impacto económico, según comentó.

«Es la mejor herramienta feminista para seguir mejorando la vida de las mujeres y, singularmente, de los trabajadores y las trabajadoras», constató sobre el salario mínimo.

En ese contexto, Díaz se refirió a la directiva europea sobre salarios mínimos, «que favorece incrementos salariales en un tercio de los Estados miembros» de la Unión Europea (UE) y que afecta «a más de veinticinco millones de personas trabajadoras».

«De ellas, una parte fundamental son mujeres», afirmó.

La vicepresidenta segunda en funciones, asimismo, puso en valor el diálogo social, y señaló que el Ministerio de Trabajo «lo ha convertido en la bandera del Gobierno de coalición progresista» que ahora se encuentra en funciones.

Apuntó que las «grandes transformaciones», en particular, las relacionadas con las transiciones digital y ecológica, «son mucho más profundas y duraderas, gozan de legitimación social, cuando emanan del diálogo social».

«Las democracias avanzan, la europea también, cuando reforzamos el diálogo social», dijo.

Por otro lado, destacó las consecuencias del cambio climático en el trabajo y manifestó que en España se han tenido que acometer «cambios profundos» para «posibilitar que no se produzcan muertes en el trabajo como consecuencia de las olas de calor que no tienen más causa que la existencia del real cambio climático».

Sobre la directiva que pretende mejorar las condiciones de los trabajadores en plataformas digitales como Amazon (NASDAQ:), Díaz comunicó que debe dar lugar a la «correcta clasificación» de los empleados de esas compañías y a «poner fin a las situaciones de abuso en forma de falsos autónomos».

«No podemos permitirnos una directiva que rebaje los estándares ya existentes, esto es, la doctrina que emana de los tribunales de Europa», transmitió.

«En esta directiva nos jugamos la posibilidad de una transformación digital, pero que ha de ser con derechos y en la que no puede existir la competencia desleal entre las empresas», declaró.

La directiva sobre trabajadores de plataformas está pendiente de las negociaciones entre los Estados miembros y la Eurocámara, colegisladores de la UE que deben lograr un acuerdo sobre la ley para que pueda entrar en vigor.

En junio, los ministros de Empleo de la UE acordaron su posición para esas negociaciones, pero España se abstuvo al considerar que el texto pactado no era suficientemente ambicioso en lo referente a la protección de los trabajadores.

Díaz, igualmente, mencionó la relación entre la precariedad laboral y la salud mental, y consideró que la «pandemia de estrés y ansiedad no se puede achacar a cerebros defectuosos».

«Se debe vincular a las condiciones laborales incompatibles con la vida», aseveró, y agregó que un trabajador desempleado o a tiempo parcial «seguramente puede sufrir alguna patología en la salud mental y es nuestra obligación trabajar para evitar que esto suceda».

(foto) (vídeo)



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,288.80 1.22%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,632.79 3.21%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
xrp
XRP (XRP) $ 2.36 0.19%
solana
Solana (SOL) $ 191.32 1.43%
bnb
BNB (BNB) $ 577.29 0.66%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.245536 2.46%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.693926 3.89%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,627.86 3.36%
tron
TRON (TRX) $ 0.229561 1.31%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,224.78 1.19%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.08 3.90%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,140.89 3.25%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.11 3.76%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.322544 0.67%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.71 1.88%
sui
Sui (SUI) $ 2.93 7.88%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.78 0.04%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000015 0.09%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.228202 2.26%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.09%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 103.26 0.21%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.46 4.85%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.61 6.94%
weth
WETH (WETH) $ 2,632.20 3.40%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.54 1.25%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 316.36 1.66%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.03%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.90 2.53%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 8.86 2.23%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,787.42 3.36%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.36 1.76%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.38 0.56%
monero
Monero (XMR) $ 210.50 4.30%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 3.60%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.18 1.47%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.06 2.12%
aave
Aave (AAVE) $ 235.23 3.69%
dai
Dai (DAI) $ 0.999959 0.04%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.34 5.89%
aptos
Aptos (APT) $ 5.59 4.88%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.69 2.58%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.24%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 19.75 1.31%
okb
OKB (OKB) $ 46.52 1.59%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.99 1.19%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 321.83 2.45%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032084 2.57%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.298456 0.93%