Dólar registra mayor alza diaria desde octubre por avance de rendimientos bonos Tesoro
02.01.2024 21:22
© Reuters.
Por Sinéad Carew
NUEVA YORK, 2 ene (Reuters) -El dólar subió en la primera jornada bursátil del año, apoyado por el alza del rendimiento de los bonos del Tesoro, mientras la atención se centraba en los datos de empleo estadounidenses y en las cifras de inflación europeas de esta semana, que pueden dar pistas sobre los próximos movimientos de los bancos centrales.
* El , que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a una cesta de seis grandes monedas, subió un 0,799% para registrar su mayor avance porcentual diario desde octubre. En 2023 cayó un 2%, rompiendo dos años de ganancias, ya que los inversores sopesaron la posibilidad de que la Fed recorte las tasas este año.
* Las ganancias del dólar se vieron apuntaladas por el alza de los rendimientos de la deuda estadounidense. Los bonos a 10 años subieron 7,7 puntos básicos al 3,937%, su mayor avance diario en más de tres semanas.
* Aunque el dólar se vio presionado el mes pasado después de que la Reserva Federal sugirió que recortaría las tasas en 2024, el jefe global de estrategia de divisas de Brown Brothers Harriman & Co, Win Thin, afirmó que «los mercados se están dando cuenta de que la economía estadounidense sigue siendo robusta» y que es probable que lo siga siendo este año.
* En el lado opuesto al alza del dólar se situaba el euro, que cayó un 0,91% a 1,0944 dólares, mientras los operadores digerían los datos que mostraban que la actividad de las fábricas de la zona euro se contrajo en diciembre por decimoctavo mes consecutivo. La libra esterlina cotizaba en 1,2619 dólares, una baja del 0,82% en el día.
* El dólar también subió frente al yen japonés, ganando un 0,75% a 141,94 yenes.
* Esta semana se publicarán numerosos datos económicos, como la inflación europea y las nóminas no agrícolas de Estados Unidos, que ayudarán a definir las expectativas del mercado en cuanto a la política monetaria de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo.
* La probabilidad de que la Fed recorte las tasas de interés a partir de marzo es del 79%, según la herramienta FedWatch de CME.
* El miércoles se publicarán las minutas de la reunión de la Reserva Federal de diciembre, que proporcionarán más información sobre las ideas de los banqueros centrales.
* Los operadores también trataron la volatilidad de los precios del , cuyo repunte previo se esfumó ante el nerviosismo sobre las tasas de interés, mientras disminuía la preocupación de que las tensiones en el mar Rojo pudieran interrumpir el suministro.
* El mundo de las criptomonedas empezó el año con fuerza, con el subiendo un 3,3% y tocando un máximo desde abril de 2022 de 45.912,48 dólares por las crecientes expectativas de que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos apruebe pronto los fondos de bitcóin al contado cotizados en bolsa.
(Reporte de Ankur Banerjee en Singapur y Alun John en Londres; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Javier Leira)