Noticias de Divisas

Draghi no espera que se detengan los flujos de gas ruso

31.03.2022 16:09

622d4d1fc35e64c2e3b97ea40b3fae37
El primer ministro italiano, Mario Draghi, durante una conferencia de prensa celebrada en el Club de Prensa Extranjera de Roma, Italia, el 31 de marzo de 2022. REUTERS/Guglielmo Mangiapane

Por Crispian Balmer

ROMA, 31 mar (Reuters) – Italia no espera que se corten los suministros de gas procedentes de Rusia, dijo el jueves el primer ministro Mario Draghi, indicando que cree que Rusia ha reculado en su exigencia de pago en rublos.

«No están en peligro», dijo Draghi en una rueda de prensa al ser preguntado por los suministros procedentes de Rusia, que suponen una parte importante de las importaciones italianas.

Draghi, que habló por teléfono el miércoles con el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que este le dijo que los actuales contratos de gas siguen en vigor y que las empresas europeas seguirán pagando en euros y dólares, en lugar de en rublos.

«No creo que los países occidentales hayan hecho nada excepto decir que sería inaceptable pagar en rublos, si no imposible», dijo Draghi a los periodistas en el Club de Prensa Extranjera de Roma.

«Creo que ha habido un proceso de reflexión dentro de Rusia que ha llevado a una mejor definición de lo que significa pagar en rublos, como lo definió ayer el presidente Putin».

«Lo que entendí, pero puedo estar equivocado, es que la conversión del pago (…) es un asunto interno de la Federación Rusa», dijo Draghi.

Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo el jueves que los países «hostiles» tendrán que comprar rublos pagándolos con la moneda estipulada en sus contratos para las posteriores compras de gas ruso.

Peskov dijo que Gazprombank podría participar en el plan de compra de gas con rublos, y añadió que los detalles del plan podrían darse a conocer el jueves.

SIN ALTO EL FUEGO

Putin también dijo a Draghi que aún no se dan las condiciones para un alto el fuego en Ucrania o para una reunión entre él y el presidente ucraniano Vlodimir Zelenski.

«La voluntad de Zelenski siempre ha sido total para iniciar la paz, el problema es ver si se dan las condiciones para que Rusia también quiera la paz, hasta ahora los hechos dicen que no ha habido esa voluntad», dijo Draghi.

«Hasta ahora los hechos dicen que fue solo la defensa de Ucrania la que frenó la invasión y que tal vez hoy lleve al inicio de un proceso de paz».

(Reporte de Crispian Balmer, Angelo Amante y Gavin Jones; redacción de Keith Weir; edición de Giulia Segreti y David Evans; traducido por Tomás Cobos)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba