Datos macro

Economía de Perú cae por tercer mes consecutivo; banco central reduce proyección anual

15.09.2023 21:48



© Reuters. Un trabajador camina junto al logo del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) dentro de su edificio sede en Lima, Perú 16 de junio de 2017. REUTERS/Mariana Bazo/Foto de archivo

LIMA, 15 sep (Reuters) -La economía de Perú retrocedió en julio por tercer mes consecutivo y más de lo previsto por analistas, dijo el viernes la agencia estatal de estadísticas, y el banco central recortó drásticamente su proyección de expansión para el año a un 0,9%.

La actividad productiva del segundo mayor productor mundial de cayó un 1,29% interanual en julio, precisó la agencia INEI, mientras que analistas encuestados por Reuters tenían una estimación media de un crecimiento de 0,20% para ese mes.

Los negativos datos del PIB lanzan una nueva señal sobre el debilitamiento de la economía de Perú, que entró según algunos analistas en recesión técnica en el segundo trimestre del 2023, tras verse impactado por los efectos del fenómeno climático El Niño, menor inversión privada y rezagos de conflictos sociales.

Con estos resultados, el Producto Interior Bruto (PIB) local acumula un descenso del 0,58% en lo que va de año, mientras que en los 12 meses a julio suma un crecimiento del 0,48%.

«En el estimado (para el 2023) hemos considerado el mes de julio, a comienzos de la semana teníamos otra proyección», dijo el jefe de banco central Julio Velarde durante una conferencia.

El funcionario dijo que espera una recuperación económica en agosto con un avance de un 1,3% y en septiembre de un 1,9%.

Velarde afirmó que el «mayor riesgo para la economía y la inflación» local sigue siendo el fenómeno climatológico de El Niño, que según la agencia meteorológica la probabilidad de que sea moderada es de 56% y fuerte es de 25% en el verano del 2024.

«El riesgo está ahí, eso haría que cambie nuestra proyección de inflación, particularmente, para el próximo año», dijo.

PROYECCIÓN DE INFLACIÓN

Para el 2024 el banco central mantuvo su proyección de expansión económica en un 3%, pero elevó su pronostico de inflación a 3,8%, desde 3,3% su estimado anterior.

La nueva caída del PIB abre la posibilidad de que el banco central puede volver a reducir su tasa de interés de referencia, luego de que el jueves la bajó en 25 puntos base, a 7,5%, tras haberla mantenido estable durante siete meses.

En julio la economía del país andino se vio lastrada por los datos negativos de seis de sus sectores, siendo particularmente considerable el descenso interanual del 49% en la pesca.

«La actividad productiva del país se vio afectada por las condiciones de El Niño Costero que interrumpió el normal desarrollo de los sectores primarios de la economía, como agropecuario y pesca», dijo en INEI en un comunicado.

El área pesquera se vio afectada por un menor desembarque de especies para consumo humano y la industria, particularmente anchoveta para harina y aceite de pescado, apuntó el documento. Perú es el mayor exportador mundial de harina de pescado.

En el lado opuesto, el clave sector de la minería y los hidrocarburos se expandió un 11,38%, su sexto mes de avance consecutivo, impulsado por un aumento del 25% en la producción de molibdeno y del 18% en el cobre, detalló el INEI.

Velarde afirmó que la minería, pese que la inversión en el sector caerá este año 18,1%, se recupera con el aporte de grandes minas, y crecería en el año 8,8%, más de lo previsto.

Entre otros indicadores, el banco elevó su estimado de déficit fiscal para este año a 2,4% del PIB, desde 1,9% previo, y para el próximo año a 2,0%/PIB desde 1,8%.

(Reporte de Aida Peláez-Fernández y Marco Aquino; Editado por Raúl Cortés Fernández)



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,830.21 1.84%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,665.54 1.37%
xrp
XRP (XRP) $ 2.44 1.65%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
solana
Solana (SOL) $ 207.62 4.98%
bnb
BNB (BNB) $ 605.41 3.27%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.252678 0.97%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.708276 3.52%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,661.43 1.34%
tron
TRON (TRX) $ 0.237220 0.68%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,572.14 1.80%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.92 3.45%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,169.90 1.55%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.77 4.41%
sui
Sui (SUI) $ 3.26 7.69%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.319546 0.13%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.80 1.29%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 1.47%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.240371 4.15%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.88 0.76%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 117.66 10.89%
usds
USDS (USDS) $ 0.998629 0.25%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 24.04 4.98%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.43 1.63%
weth
WETH (WETH) $ 2,663.04 1.31%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.88 2.84%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 331.97 2.59%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.999481 0.10%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 6.15 4.04%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.29 2.54%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,818.20 1.12%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.36 2.82%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 3.73%
monero
Monero (XMR) $ 222.34 1.66%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.48 0.87%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.27 0.41%
aave
Aave (AAVE) $ 252.61 4.97%
aptos
Aptos (APT) $ 6.34 9.62%
dai
Dai (DAI) $ 0.999531 0.06%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.03 0.23%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.15 3.34%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.07%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.24 1.93%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 392.31 10.27%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.67 3.06%
okb
OKB (OKB) $ 48.24 3.46%
vechain
VeChain (VET) $ 0.033565 3.66%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.63 2.43%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.309124 0.60%