Noticias de Bolsa

Ecuador inaugura en Galápagos operación satelital de Starlink, de Elon Musk

19.04.2023 03:57



Ecuador inaugura en Galápagos operación satelital de Starlink, de Elon Musk

Quito, 18 abr (.).- El Gobierno de Ecuador inauguró este martes de manera oficial las operaciones de la empresa Starlink, del magnate Elon Musk, que proveerá el servicio de internet a través de quince satélites orientados a cubrir el territorio nacional, incluidas las Islas Galápagos, a unos mil kilómetros de sus costas.

La ministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino, solemnizó la llegada de Starlink (del conglomerado SpaceX) durante una ceremonia especial realizada en la isla Santa Cruz, en el corazón de las Galápagos.

El inicio de operaciones de esta compañía en Ecuador «es un salto cualitativo en el acceso digital de los ciudadanos a internet», remarcó el Ministerio en un comunicado.

Maino destacó que Starlink se sumará a otras iniciativas tecnológicas que ya operan en el país como Google (NASDAQ:), Meta (NASDAQ:), Amazon (NASDAQ:) Web Services y Oracle (NYSE:).

«La llegada del internet satelital de Starlink es la respuesta que le da el Gobierno a sus mandantes de zonas remotas en su más que justa exigencia de una mejor conectividad», aseguró Maino durante el evento, y aseguró que el nuevo servicio fomentará el trabajo, la generación de ingresos, el acceso al conocimiento y a la información.

Recordó que la llegada de la empresa de Musk a Ecuador responde a un «proceso de confianza» que ha fomentado el Gobierno para atraer inversiones importantes en los últimos dos años.

Sobre todo se refirió a inversiones en infraestructura y a un nuevo marco normativo diseñado por el país para atraer capitales en telecomunicaciones.

De su lado, el vicepresidente de negocios de Starlink-SpaceX, Chad Gibbs, se conectó desde Estados Unidos por videoconferencia y agradeció por la oportunidad de ofrecer a Ecuador su servicio de internet de alta velocidad.

En la misma conferencia virtual se conectó el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (NYSE:), Gustavo Manrique, desde Quito, quien señaló que esta iniciativa dará al país la oportunidad de «seguir progresando, porque los ciudadanos tendrán mejor educación, trabajo e inclusión».

Starlink ha puesto en una órbita baja del globo terrestre 4.200 pequeños satélites y prevé incrementar esa cifra a 7.000 en los próximos años.

Esos aparatos orbitan a menos de 2.000 kilómetros de la superficie terrestre (órbita baja), por lo que operan con una mejor latencia, lo que agiliza el servicio a una velocidad de entre 20 y 40 milisegundos.

Este parámetro es superior a los que ofrecen los satélites geoestacionarios que operan con una latencia superior a los 200 milisegundos.

Así también, la velocidad de bajada de datos de Starlink es 100 megabites por segundo (Mbps) y la de subida de 40, en promedio, precisó el Ministerio de Telecomunicaciones.

Además, al estar los satélites entrelazados con tecnología láser, crean una red espacial en la que cada usuario se conecta a un solo aparato mientras gira alrededor de la Tierra.

«De esta manera, desde la gestión pública se están eliminando las restricciones que ubicaban a los servicios satelitales como privativos, disponibles para pocas personas, permitiendo disminuir la brecha de accesibilidad en zonas más alejadas, rurales o remotas y así tener más ciudadanos conectados», agregó la fuente.

Starlink ya tiene presencia en Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Chile y espera en este año llegar a Paraguay y Uruguay, mientras que para 2024 prevé cubrir Argentina y Bolivia.

/gcf



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,061.74 0.60%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,599.92 3.67%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
xrp
XRP (XRP) $ 2.39 2.42%
solana
Solana (SOL) $ 190.42 0.87%
bnb
BNB (BNB) $ 575.52 0.57%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.243714 1.83%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.705100 0.57%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,593.96 3.80%
tron
TRON (TRX) $ 0.229909 0.04%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,113.75 0.68%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.17 2.46%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,095.68 4.38%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.328390 3.08%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.11 2.42%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.69 1.47%
sui
Sui (SUI) $ 2.95 6.33%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.79 0.17%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.231196 0.77%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000015 0.54%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.38%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.59 1.96%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 102.04 0.82%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.63 7.48%
weth
WETH (WETH) $ 2,599.07 3.66%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.55 0.40%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 316.73 0.29%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.01%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 6.00 2.02%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 8.99 0.21%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,753.54 3.64%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.37 1.84%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.48 0.66%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.18 0.58%
monero
Monero (XMR) $ 203.08 9.27%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 6.66%
aave
Aave (AAVE) $ 235.69 3.09%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.05 4.79%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.61 3.04%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.77 0.35%
aptos
Aptos (APT) $ 5.64 1.99%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.07%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 19.60 1.17%
okb
OKB (OKB) $ 46.43 1.15%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032420 0.53%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.48 0.22%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 312.29 5.69%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.093007 2.78%