Commodities y futuros

Ecuador pide en Chile anular millonario laudo arbitral a petrolera Gente Oil

25.08.2022 06:19


Ecuador pide en Chile anular millonario laudo arbitral a petrolera Gente Oil

Quito, 24 ago (EFE).- La Procuraduría (Abogacía) General de Ecuador anunció este miércoles que ha presentado ante un Tribunal de Apelaciones de Santiago de Chile un recurso de anulación del laudo arbitral que obligó al Estado a pagar más de 10 millones de dólares a la petrolera Gente Oil.

El recurso de nulidad ha sido presentado el pasado martes ante el Tribunal de Apelaciones de la Corte Permanente de Arbitraje, con sede en la capital chilena, donde se sustanció una controversia incoada por la petrolera contra el Gobierno de Ecuador por un supuesto incumplimiento de obligaciones contractuales.

Gente Oil Ecuador cumplía desde abril de 2012 un contrato de prestación de servicios para explorar y explotar petróleo en el denominado Bloque Singue, en la Amazonía ecuatoriana.

El caso también ronda el ámbito de la Justicia ecuatoriana, ya que está sometido a un proceso que investiga presuntos hechos de corrupción en la operación de dicho campo petrolero durante el Gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017).

La Procuraduría, en un comunicado, aseguró que «no cejará en sus esfuerzos para defender los intereses del Estado ecuatoriano y su patrimonio, en jurisdicción nacional e internacional».

El tribunal arbitral, mediante un laudo emitido el pasado 22 de mayo, conminó a Ecuador a pagar a la compañía unos 6,5 millones de dólares por el «lucro cesante» causado por las restricciones de transporte del petróleo y 3,5 millones más por daños o «costes hundidos».

Asimismo, el fallo arbitral resolvió pedir al Estado ecuatoriano el pago de otras partidas como la de reparación por 400.000 dólares, ante daños colaterales causados por acciones y omisiones de la parte demandada.

La demanda de la empresa se basa en las supuestas trabas que aparentemente puso el Gobierno para facilitar el transporte del crudo de los pozos de Singue a través del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), que opera la estatal Petroecuador.

Según la firma, estas dificultades, incluida un aumento de la tarifa, mermaron sus metas de producción, argumento rebatido por el Estado que asegura que la compañía pudo producir y transportar el crudo de Singue sin complicaciones y en mayor medida a lo previsto.

Asimismo, la petrolera alegó que para finales de 2018 había efectuado inversiones por más de 134 millones de dólares en el Bloque Singue, lo que suponía cerca de un 500 % de la inversión prevista a la firma del contrato.

Además, la empresa ha argumentado la falta de claridad en el proceso de renegociación de contratos que había emprendido la Contraloría (Tribunal de cuentas del Estado) y las supuestas irregularidades en la fijación de nuevas tarifas.

Para Gente Oil, dicha renegociación carecía de sustento legal, por lo que acusó a la Contraloría de pretender, de manera unilateral, recuperar 1,05 dólares por cada barril producido cuando, según la compañía, no había cubierto aún su inversión.

El caso Singue llegó también a los tribunales de Ecuador, donde en primera instancia fueron condenadas por peculado (malversación) siete personas, entre ellas el exvicepresidente Jorge Glas y los exministros Carlos Pareja y Wilson Pastor, quienes ocupaban sus cargos durante el Gobierno de Correa.

El bloque Singue fue concesionado en 2012 al Consorcio DGC, formado por Dygoil y Gente Oil, pero desde 2014 la segunda asumió íntegramente la operación, donde afirma que se han logrado producir desde entonces más de 9 millones de barriles de crudo, frente a la previsión inicial de dos millones en 20 años.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,616.89 0.20%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,703.57 2.71%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
xrp
XRP (XRP) $ 2.33 2.71%
solana
Solana (SOL) $ 193.41 2.50%
bnb
BNB (BNB) $ 579.84 2.05%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.248130 3.27%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.711102 3.39%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,698.91 2.80%
tron
TRON (TRX) $ 0.229984 3.44%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,689.91 0.15%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.69 3.16%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,223.83 2.59%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.74 4.41%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.319832 2.35%
sui
Sui (SUI) $ 3.16 5.92%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.75 1.73%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.80 0.55%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000015 4.63%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.229958 3.89%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 24.37 3.90%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.73 2.77%
usds
USDS (USDS) $ 0.998594 0.31%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 101.34 2.15%
weth
WETH (WETH) $ 2,706.15 2.74%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.53 3.42%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 318.14 2.82%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.18%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.86 0.82%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,864.98 2.90%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.01 2.77%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.34 1.47%
monero
Monero (XMR) $ 223.91 0.89%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.61 0.75%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 5.53%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.17 3.70%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.10 3.06%
aave
Aave (AAVE) $ 244.00 6.05%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 17.24 5.92%
aptos
Aptos (APT) $ 5.78 2.97%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.75 3.10%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 19.86 4.24%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.31%
okb
OKB (OKB) $ 45.85 2.54%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 333.01 5.99%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032718 5.96%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.096460 6.27%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.56 1.32%