Ecuador plantea un plan económico de reactivación con claro enfoque social
12.07.2022 06:19
Ecuador plantea un plan económico de reactivación con claro enfoque social
Quito, 11 jul (.).- El ministro ecuatoriano de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, anunció este lunes que impulsará un Plan Económico de la Reactivación basado en asegurar el gasto social, bajar el costo de la vida y construir obra pública.
Aroamena, que asumió el cargo hace una semana, explicó que lo que va a hacer es «que el gasto público llegue a los bolsillos de los ecuatorianos, a través de servicios, créditos, bonos y más».
La delicada situación económica de las familias provocó en la segunda mitad de junio pasado una protesta indígena que duró 18 días, dejó seis fallecidos y unos 400 heridos entre manifestantes y miembros de las fuerzas del orden, así como millonarias pérdidas económicas.
Las primeras mesas de diálogo para tratar los asuntos que motivaron las protestas se iniciarán el próximo miércoles en Quito y se prevé que el proceso de diálogo dure 90 días.
Para avanzar en la reactivación de la economía con enfoque social, Arosemena planteó «reglas claras y confianza para hacer crecer la economía, e impulsar la construcción de obra pública y la generación de empleos de calidad».
El ministro señaló que impulsará un trabajo con las diferentes instituciones del Estado central para desplegar los recursos presupuestarios ya asignados que ayuden a cumplir, más rápidamente, la inversión pública que aún falta por ejecutarse en este año.
«Se dará orden y prudencia en el manejo de las finanzas públicas» y se espera «avanzar en la reducción del déficit fiscal hasta alcanzar un -2 % del PIB (Producto Interior Bruto) en este año; -0,60 % del PIB en 2023; 0,5 % del PIB en 2024 y tener un superávit fiscal para el 2025», añadió en un comunicado.
En cuanto al Sector Público No Financiero, Arosemena manifestó que «la meta es mantener superávit: 0,90 % del PIB en 2022 y un promedio de 1,90 % del PIB en los próximos años».
Y sobre los ingresos extraordinarios por el incremento del precio del petróleo, precisó que hay que ser cautos y realistas en este tema, porque la fluctuación de estos valores es variable en el mercado internacional y así como el precio ha subido, también ha bajado en algunos períodos.