Noticias de Bolsa

Ecuador reducirá los cortes gracias a electricidad de Colombia y mejora en hidroeléctrica Por EFE

18.11.2024 04:58



LYNXNPEB6R0AQ M

Quito, 17 nov (.).- El Gobierno de Ecuador anunció este domingo que reducirá el tiempo de los apagones programados de hasta 12 horas diarias a escala nacional que ha aplicado en la última semana, gracias a la compra de energía de Colombia y la mejora en generación de su principal planta hidroeléctrica: Coca-Codo-Sinclair.

La ministra de Energía en funciones, Inés Manzano, en una entrevista con el canal público EcuadorTV, aseguró que los apagones se podrían reducir en unas cuatro horas, para pasar a periodos de corte de ocho horas diarias.

Manzano aseguró que el suministro de energía desde Colombia comenzó este domingo con la provisión de unos 10 gigavatios por cada hora, lo que supone una potencia de 420 megavatios que llegan al país a través de una línea de interconexión de 450 megavatios de capacidad.

Asimismo, mencionó que la planta Coca-Codo-Sinclair, que tiene una capacidad instalada de 1.500 megavatios de potencia, ha llegado a generar unos 1.000 megavatios, gracias a la recuperación del caudal del río Coca y otros afluentes que nutren a esa hidroeléctrica.

La ministra agradeció a Colombia por volver a suministrar energía al país, que había interrumpido en octubre, ya que también padeció del fenómeno de estiaje que redujo la capacidad de almacenamiento de agua en los embalses de sus hidroeléctricas.

El Gobierno colombiano comunicó el sábado a Ecuador que reanudaría la venta de energía luego de que registrara un recuperación en el caudal de los afluentes que nutren sus hidroeléctricas, gracias al aumento de las lluvias en ese país.

Manzano indicó, además, que Ecuador dialoga con generadoras privadas de Colombia para que provean energía a Ecuador en el corto, mediano y largo plazo, aunque señaló que esa opción se discutirá en su momento, ya que en la coyuntura se recibe el suministro excedente pactado con el Gobierno colombiano.

La ministra dijo que espera una mejora en las condiciones de generación interna si se registra un incremento de lluvias en las zonas de las hidroeléctricas, pero señaló que con la situación actual la crisis irá hasta diciembre, aunque con menos horas de apagones.

Y es que Manzano admitió que «es difícil pronosticar» como se comportará el clima y si habrá un cambio en el duro estiaje que ha soportado el país, considerado por las autoridades como el peor en los últimos 60 años.

También anunció que para el 17 de diciembre se espera que entre en funcionamiento la planta hidroeléctrica Toachi-Pilatón, de 204 megavatios de potencia instalada, aunque aclaró que en una primera fase se prevé que esa central aporte unos 70 megavatios.

Asimismo, indicó que se espera que para finales de noviembre lleguen al país una veintena de generadores termoeléctricos (a gas o diesel) que el Gobierno ha negociado en el exterior.

Ecuador sufre una crisis eléctrica desde mediados de año por el severo estiaje que ha afectado a las principales hidroeléctricas, especialmente la zona de Coca-Codo-Sinclair y, sobre todo, la región donde se asienta el complejo de plantas Mazar, Paute y Sopladora, que en conjunto generan unos 1.700 megavatios.

Además de la sequía, la falta de inversiones y mantenimiento de plantas hidroeléctricas y termoeléctricas (que usan ) en los últimos años, han contribuido a la crisis actual, según han aceptado la autoridades.





Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 102,566.48 0.13%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,139.15 1.55%
xrp
XRP (XRP) $ 3.09 1.11%
tether
Tether (USDT) $ 0.999730 0.05%
solana
Solana (SOL) $ 232.60 2.40%
bnb
BNB (BNB) $ 670.91 0.57%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.329058 1.51%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.934098 2.75%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,136.20 1.56%
tron
TRON (TRX) $ 0.241754 2.40%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 23.39 2.61%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 33.29 1.88%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 102,371.43 0.02%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,739.55 1.63%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.398132 2.89%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.85 1.52%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.309183 2.79%
sui
Sui (SUI) $ 3.73 3.07%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000018 2.88%
weth
WETH (WETH) $ 3,139.09 1.58%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.75 0.47%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.75 3.11%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 113.37 1.42%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.89 2.02%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 415.12 3.22%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.36 0.89%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 11.99 6.80%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.22%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,321.86 1.74%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.07%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 27.59 7.76%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000013 1.81%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.46 2.23%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.41 6.10%
aave
Aave (AAVE) $ 295.14 1.57%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 4.58 1.05%
aptos
Aptos (APT) $ 7.42 2.96%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 8.71 2.74%
monero
Monero (XMR) $ 224.31 0.79%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.48 0.78%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 482.96 9.31%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 25.52 1.37%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.08 2.75%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.05%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.128933 1.51%
vechain
VeChain (VET) $ 0.043189 4.99%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.401047 2.42%
okb
OKB (OKB) $ 55.31 3.18%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.123719 1.30%