EE.UU. aboga por marco de Indopacífico, pero dice que «no desvincula» a China
20.04.2023 08:12
© Reuters. EE.UU. aboga por marco de Indopacífico, pero dice que «no desvincula» a China
Tokio, 20 abr (.).- La secretaria estadounidense de Comercio, Katherine Tai, abogó este jueves en Tokio por el impulso del Marco Económico del Indopacífico (IPEF) y dijo que el objetivo del mismo «no es desvincular» a China de EE.UU. o del comercio global.
«Nuestra intención no es desvincular a China. El país tiene una huella muy grande en el comercio mundial, pero queremos alcanzar un equilibrio y buscar una forma de defendernos ante un conjunto de medidas que han causado mucha presión sobre nuestras economías», precisó la secretaria.
Tai añadió que los resultados de las conversaciones sobre el IPEF podrán llegar este año, durante una rueda de prensa celebrada hoy en el Club de Corresponsales Extranjeros de Japón (FCCJ) y en el marco de una visita de dos días a la capital japonesa.
Nacido en 2022, el IPEF es una iniciativa multilateral impulsada por Washington y concebida como un club «flexible» que aglutina cerca del 40 % del PIB mundial y supone una alternativa a otros proyectos como el Acuerdo Comprensivo y Progresivo Transpacífico de Cooperación Económica (CPTPP).
Este último, que abarca un mercado de casi 500 millones de personas, el 13 % del PIB mundial, y es uno de los mayores acuerdos de libre comercio del mundo, fue abandonado por el expresidente estadounidense Donald Trump.
Al ser preguntada por una posible adhesión de China a este acuerdo o el regreso de Estados Unidos al mismo, Tai respondió que su país «conoce bien su contenido y permanece cerca de sus aliados, también en lo que se refiere a nuevos miembros, pero EE.UU. no es uno de ellos».
Estados Unidos ha logrado la participación en el IPEF de la mayoría de países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), pero muchos observadores señalan que la falta de medidas concretas -y en particular de ventajas arancelarias- ha restado atractivo al plan y generado ciertas dudas entre sus socios.
El propio Gobierno nipón ha respaldado el proyecto estadounidense, pero al mismo tiempo ha insistido en su intento de convencer a Washington para que se reincorpore al CPTPP.