EEUU y la UE discutirán subvenciones y un acuerdo sobre minerales en plena disputa comercial
10.03.2023 12:19
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habla con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la reunión de líderes del G20 el 15 de noviembre de 2022 en Bali, Indonesia. Leon Neal/Pool vía REUTERS
WASHINGTON, 10 mar (Reuters) – El presidente Joe Biden y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mantienen conversaciones el viernes en medio de fricciones comerciales que podrían desembocar en negociaciones sobre minerales críticos utilizados para vehículos eléctricos y subvenciones gubernamentales, según informaron fuentes estadounidenses.
Biden y Von der Leyen se reunirán en la Casa Blanca a las 2 p.m. EST (1900 GMT) en un contexto de quejas europeas de que los subsidios, incluidos en la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos, desviarán la inversión fuera de Europa y perjudicarán sus economías.
Altos cargos de la administración Biden que informaron a los periodistas antes de las conversaciones dijeron que esperan que los dos líderes acuerden iniciar negociaciones sobre un acuerdo de minerales críticos para las baterías de vehículos eléctricos y un diálogo sobre la «transparencia de los incentivos de subvención.»
«Se trata de un acuerdo centrado realmente en los minerales críticos para las baterías de vehículos eléctricos y las cadenas de suministro de baterías. Es de esperar que se trate de una negociación de alcance limitado y relevante para los minerales críticos que responden a esas necesidades», dijo un alto cargo.
La Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de Biden, un proyecto de ley de 430.000 millones de dólares que ofrece subvenciones masivas a los productos fabricados en Estados Unidos y cuyo objetivo es hacer frente a la crisis climática y fomentar las energías renovables, ha provocado la ira europea.
El alto cargo dijo que el diálogo sobre subvenciones tendría como objetivo asegurarse de que Estados Unidos y Europa no trabajan con propósitos contrapuestos.
Los dos líderes también discutirán formas de fortalecer la cooperación en la imposición de sanciones a «terceros actores» que están violando las sanciones a Rusia por la guerra de Ucrania, dijeron los altos cargos.
(Reporte de Steve Holland; Edición de Cynthia Osterman, editado en español por José Muñoz)