El acuerdo con el FMI permitirá a Ecuador negociar otros créditos de multilaterales Por EFE
01.06.2024 02:14
Quito, 31 may (.).- El Acuerdo de Servicio Ampliado por 4.000 millones de dólares (unos 3.686 millones de euros), aprobado este viernes por el Directorio del FMI para Ecuador, permitirá al país andino negociar nuevos créditos con otros organismos multilaterales, afirmó el ministro de Economía, Juan Carlos Vega.
Según el ministro, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional permitirá que el país acceda a financiación de otros multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF (BME:)) y el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), entre otros.
Y es que este tipo de acuerdos crediticios con el FMI suelen estar atados a la posibilidad de desembolsos de otros organismos financieros, pues el criterio del Fondo es aceptado por los demás.
Asimismo, Vega indicó en declaraciones difundidas por su despacho que el entendimiento con el FMI es una muestra de que «la comunidad internacional está respaldando el programa económico del Ecuador, porque es sólido y tiene objetivos claros que promueven una política económica equitativa».
Entre los objetivos económicos del Gobierno, Vega identificó la «generación de fuentes de empleo, estimulación de la producción nacional, atracción de inversiones, incremento de la eficiencia de los servicios públicos, sostenibilidad de las finanzas públicas y protección del esquema de dolarización».
El Ministerio de Economía, en un comunicado, aseguró que el directorio del Fondo «aprobó este día el Acuerdo de Servicio Ampliado para respaldar el programa económico del Ecuador, que fue diseñado desde el inicio del Gobierno por el presidente Daniel Noboa y que busca el bienestar de todos los ecuatorianos».
El acuerdo tendrá una duración de 48 meses y representará un apoyo financiero de 4.000 millones de dólares, «de los cuales el país recibirá 1.000 millones de manera inmediata», agregó la fuente.
La aprobación del acuerdo por parte del Directorio del FMI se dio pocos días después de que el ministro de Economía acudiera al seno del Parlamento ecuatoriano, que le había pedido explicaciones sobre los alcances y condiciones de dicho convenio crediticio.
Tras la comparecencia de Vega, el pleno de la Asamblea Nacional (Parlamento) resolvió iniciar un proceso de fiscalización al acuerdo técnico que el Gobierno nacional había alcanzado el 25 de abril con el FMI y que hasta el martes pasado aún estaba sujeto a la aprobación del Directorio del organismo multilateral.
Con 86 votos a favor, 36 en contra y 7 abstenciones, el pleno del Legislativo delegó a la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social que inicie un proceso de fiscalización del acuerdo con el FMI.
Durante su comparecencia, Vega defendió el acuerdo a nivel técnico con el FMI, pero aclaró que no podía entregar más detalles porque a esa fecha aún se requiere de la ratificación por parte del directorio y de un comité nacional sobre endeudamiento.
Sólo después de concluir con todo el proceso «los puntos acordados con el país estarán disponibles en la página web del Ministerio y del mismo Fondo Monetario», agregó entonces el titular de la cartera de Economía.
La negociación de dicho acuerdo inició en enero de este año y en abril las misiones de ambas partes llegaron a un acuerdo técnico, lo que encendió las alarmas en algunos sectores sociales y políticos del país, que esperaban conocer los términos y condiciones del programa crediticio.
Asimismo, grupos de oposición en el Parlamento advirtieron de que el país ya había rebasado su límite de endeudamiento y que en el pasado este tipo de entendimientos crediticios habían adolecido de una presunta falta de transparencia.