El apetito por poseer dólares en Argentina empuja las cotizaciones a récords
18.04.2023 21:50
© Reuters. El apetito por poseer dólares en Argentina empuja las cotizaciones a récords
Buenos Aires, 18 abr (.).- El renovado apetito por los dólares estadounidenses en Argentina, alimentado por las dudas sobre el panorama electoral y la endeble economía del país, ha empujado este martes las múltiples cotizaciones de la moneda estadounidense a nuevos niveles récords.
El denominado «dólar blue» (mercado informal minorista) alcanzó un nuevo máximo de 420 pesos por unidad para la venta, tras revalorizarse este martes 12 pesos.
En tanto, el precio del dólar en la plaza formal minorista, donde las operaciones están muy acotadas por diversas restricciones impuestas por las autoridades, avanzó 50 centavos y también tocó un nuevo máximo de 223 pesos por unidad para la venta al público en el estatal Banco Nación.
De este modo, la «brecha» entre la cotización oficial y la informal es del 88,3 %.
Las presiones cambiarias son recurrentes en Argentina, país con serios desequilibrios macroeconómicos, escasas reservas monetarias y múltiples tipos de cambio paralelos, donde los valores casi duplican las cotizaciones de las plazas cambiarias oficiales, cuyo acceso está altamente restringido.
Con una inflación elevadísima y en aumento (7,7 % mensual y 104,3 % interanual en marzo), a la incertidumbre económica se suman las dudas políticas de cara a las elecciones presidenciales de este año, con buena parte de los candidatos opositores discutiendo cómo y a qué velocidad afrontar una unificación cambiaria o, eventualmente, dolarizar la economía argentina.
Ante este panorama, la búsqueda de dólares para cobertura es creciente y también impulsa las cotizaciones de los denominados «dólares financieros».
Por ejemplo, el dólar «contado con liquidación» (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) subió este martes 3,7 %, a un récord de 424,01 pesos por unidad.
Con este nueva marca, el dólar CCL casi duplica el valor de la divisa en el mercado oficial mayorista, donde este martes la moneda estadounidense avanzó 56 centavos, también a un récord de 216,94 pesos por unidad para la venta.
Según observó el economista Gustavo Ber, las cotizaciones del «dólar libre» y de los dólares financieros «van reacomodándose» frente a «la cobertura que suelen activar los procesos electorales» y en un «escenario de aceleración de la nominalidad de la economía».