El banco central marroquí eleva la previsión de crecimiento del PIB al 2,9% en 2023
26.09.2023 21:16
El banco central marroquí eleva la previsión de crecimiento del PIB al 2,9% en 2023
Rabat, 26 sep (.).- El banco central marroquí Bank al Maghrib (BAM) revisó al alza este martes sus previsiones de crecimiento del PIB para 2023 en el 2,9 % (en lugar de 2,6 % previstas hace tres meses), pero sin tomar en cuenta el impacto económico del fuerte terremoto que devastó el pasado 8 de septiembre varias zonas del atlas marroquí y que estará disponible en diciembre.
En una rueda de prensa posterior al consejo administrativo del BAM, el gobernador del banco central, Abdelatif Juahri, señaló que se necesita más distancia en el tiempo para tener una idea más clara sobre el impacto del terremoto sobre el producto interior bruto (PIB) nacional y estudiar el mejor componente de financiación para la gestión de las consecuencias de esta catástrofe.
El gobernador de BAM añadió que el fondo especial creado para la gestión de las consecuencias del terremoto recibió hasta ahora casi 10.000 millones de dirhams (920 millones de euros) de donaciones tanto de instituciones públicas como privadas.
El sismo, de una magnitud de 6,8 en la escala abierta de Richter, azotó varias provincias del Alto Atlas, una zona de vocación agrícola, y causó cerca casi 3.000 muertos, más de 5.500 heridos y la destrucción de cientos de viviendas.
Por otra parte, el banco central marroquí decidió mantener sin cambios los tipos de interés en un 3 % ante el continuo decrecimiento de la inflación, pero añadió que sus próximos pronósticos tomarán en cuenta el eventual impacto del terremoto en el ámbito económico y social.
La entidad emisora explica en una nota una «clara desaceleración» de la inflación que pasó de un pico de un 10,1 % interanual en febrero pasado a un 5 % en agosto pasado, una cuestión que atribuye el banco central a «las medidas puestas en marcha por el gobierno para bajar las presiones de origen externo y un endurecimiento de la política monetaria».
Según las previsiones del banco central, la inflación continuará su tendencia decreciente y pasará de una tasa anual de un 6 % en 2023 al 2,6 % en 2024.
«Tomando en cuenta la totalidad de los datos y el elevado nivel de incertidumbre relacionado con la evolución de la coyuntura internacional y al contexto nacional posterior al terremoto, el consejo decidió mantener la tasa de interés de referencia en un 3 %. En las próximas reuniones, sus decisiones tendrán en cuenta los datos sobre el impacto del sismo a nivel económico y social», dice en la nota.