El Banco de España mantiene el colchón de capital anticíclico en el 0 %
30.09.2022 12:38
El Banco de España mantiene el colchón de capital anticíclico en el 0 %
Madrid, 30 sep (.).- El Banco de España ha decidido mantener en el 0 % el porcentaje regulatorio del colchón de capital anticíclico en el cuarto trimestre del año a las entidades bancarias, tras analizar el entorno macrofinanciero y la evolución del crédito, así como la situación en el mercado inmobiliario.
El colchón de capital anticíclico, recuerda este viernes el supervisor, es un instrumento macroprudencial diseñado para reforzar la solvencia de los bancos mediante la acumulación de capital en las fases de bonanza -cuando habitualmente se produce una acumulación de riesgos- para poder ser utilizado ante un deterioro de la economía.
El Banco de España explica que realiza un seguimiento regular de la evolución del ciclo financiero a través del análisis de la evolución de diversos indicadores. Uno de los más relevantes es la brecha de crédito-PIB, que mide la desviación de la ratio de crédito al sector privado no financiero sobre el PIB.
Este indicador ha venido mostrando valores superiores al umbral de alerta desde el comienzo de la pandemia, sin embargo, esto no se ha interpretado como un nivel de riesgo sistémico elevado, al ser consecuencia de la caída abrupta del PIB y al efecto de las medidas de apoyo a la liquidez de empresas y hogares adoptadas.
Además, en los próximos trimestres, la fuerte incertidumbre generada por la guerra de Ucrania, las tensiones inflacionarias y el endurecimiento de la política monetaria podrían afectar al proceso de recuperación económica, y, por ende, al ritmo de corrección futura de este indicador.
Adicionalmente, el Banco de España analiza una relación amplia de indicadores macrofinancieros complementarios, que, en conjunto, tampoco sugieren una acumulación endógena de riesgos sistémicos.
En particular, la evolución del PIB muestra una recuperación todavía incompleta del nivel de actividad prepandemia, y el aumento de los riesgos por las presiones de la inflación y la tensión geopolítica puede ralentizar esa recuperación, argumenta la institución.
PIDE PRUDENCIA A LAS ENTIDADES
Por eso el Banco de España aboga por mantener el colchón anticíclico en el 0 % y pide a las entidades extremar la prudencia en materia de dotación de provisiones, que debe tener en cuenta la mayor probabilidad de materialización de estos riesgos a la baja sobre la actividad, como en su planificación del capital, elemento clave para que puedan seguir desarrollando sin tensiones su tarea de proveer financiación a los hogares y empresas con proyectos viables.
SEÑALES DE SOBREVALORACIÓN EN EL MERCADO INMOBILIARIO
El Banco de España añade que continúa realizando un «seguimiento estrecho» de la situación del mercado inmobiliario, y señala que los precios de la vivienda mantuvieron un ritmo de crecimiento elevado en el segundo trimestre de 2022, con una variación anual del 8 %, aunque ligeramente inferior al 8,5 % del trimestre anterior.
Los indicadores sobre desequilibrios en los precios de este mercado continúan mostrando «algunas señales de sobrevaloración», aunque siguen siendo «contenidas e inferiores» a las de otros países del entorno que han activado algunas herramientas macroprudenciales.