Datos macro

El Banco de España pide tiempo antes de cambiar las medidas de ayuda a los hipotecados

30.10.2023 19:31



El Banco de España pide tiempo antes de cambiar las medidas de ayuda a los hipotecados

Madrid, 30 oct (.).- El Banco de España ha pedido este lunes tiempo antes de promover cambios en las medidas de ayuda a los hipotecados, como rebajar el umbral de renta para acceder a las mismas, tal y como se han comprometido a hacer el PSOE y Sumar si vuelve a constituirse un gobierno de coalición.

El 70 % de las familias con hipotecas variables ya ha visto cómo sus préstamos se han incrementado, sin que la morosidad haya aumentado, y el 30 % restante, es decir, tres de cada diez hogares, encara una subida superior a un punto porcentual antes del verano, según el Informe de Estabilidad Financiera publicado este lunes.

A pesar de este dato, el director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución, Ángel Estrada, ha insistido en que la cultura de pago en España hace que la hipoteca sea «lo último que se deja de pagar» y esto, además, sucede normalmente dos años después de que la familia sufra un «shock económico», como la pérdida del empleo o una caída súbita de los ingresos.

Por esta razón, el experto, que destaca que la economía y el empleo están aguantando mejor que en la anterior crisis, considera que es pronto para plantear una ampliación de las medidas de alivio hipotecario aprobadas hace menos de un año y recogidas en un nuevo Código de Buenas Prácticas que entró en vigor el pasado enero.

«Creo que hay que esperar y ver los resultados que se tienen. Es un proceso que no se produce de hoy para mañana, lleva tiempo», ha explicado a los medios durante la presentación del informe, una semana después de que el PSOE y Sumar se comprometieran a allanar el acceso a estas ayudas si vuelven a gobernar.

El acuerdo de los dos socios de la coalición pasa por permitir que las familias con hipotecas a tipo variable y con rentas de hasta 37.800 euros anuales, frente a los 29.400 euros de ahora, puedan acceder a ayudas como alargar hasta 7 años la vida del préstamo o congelar la cuota durante un año.

Demanda «considerable» de las ayudas hipotecarias

Hace casi un año, la vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, calculó que más de un millón de familias podrían acceder a las medidas de alivio hipotecario que entraban en vigor en enero de 2023, lo que se traducía en que uno de cada tres hogares con hipotecas a tipo variable podrían ver reducida su carga financiera.

En la primera mitad de 2023, el número de solicitudes, tanto del Código de Buenas Prácticas aprobado en 2012 por el Gobierno de Mariano Rajoy, como del nuevo, impulsado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, superaría las 42.000, menos del 0,4 % del total de hipotecas vivas, aunque a ojos del Banco de España, una demanda «considerable».

De hecho, es «notablemente superior» al volumen medio registrado en el pasado, con el anterior Código de Buenas Prácticas, ha destacado Estrada. Entonces los tipos de interés no se dispararon como ahora, pero la situación económica y el paro eran mucho peores y las familias estaban más endeudadas.

El Código de Buenas Prácticas de 2012 representa el 54 % de las solicitudes (2.910 millones de euros, con aproximadamente 23.100 operaciones) y el resto, 46 %, correspondían al nuevo Código (2.458 millones de euros, con cerca de 19.700 operaciones).

Un 40 % de las solicitudes habían sido rechazadas por los bancos, en el 90 % de los casos porque las familias no cumplían las condiciones para acogerse a las medidas de alivio, ya fuera por su nivel de renta o por el valor de la vivienda.

Y el otro 60 %, algo más de 25.500 solicitudes, se dividían entre cerca de un 10 % ya aprobadas y más de un 50 % en estudio por parte de las entidades, pero que se entienden que serían aceptadas en el corto plazo.



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,770.20 0.66%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,646.15 0.81%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
xrp
XRP (XRP) $ 2.44 1.70%
solana
Solana (SOL) $ 205.36 0.77%
bnb
BNB (BNB) $ 605.20 6.33%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.252858 1.86%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.703484 0.26%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,642.68 0.76%
tron
TRON (TRX) $ 0.237228 0.36%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,580.14 0.60%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.91 0.20%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,154.68 0.86%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.77 1.44%
sui
Sui (SUI) $ 3.21 2.04%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.318416 4.07%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.83 0.91%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 2.70%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.240821 0.47%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.90 0.21%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 116.13 9.35%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.03%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 24.03 0.63%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.43 0.20%
weth
WETH (WETH) $ 2,646.42 0.85%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.86 1.27%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 333.72 1.98%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.01%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 6.16 2.61%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.21 0.79%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,801.76 0.78%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.35 0.15%
monero
Monero (XMR) $ 220.46 2.30%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 0.75%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.52 0.98%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.22 6.73%
aave
Aave (AAVE) $ 250.36 1.22%
aptos
Aptos (APT) $ 6.22 4.99%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.00%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.02 2.74%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.12 0.28%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 391.20 9.06%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.26%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.05 6.48%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.59 0.57%
okb
OKB (OKB) $ 48.09 2.01%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.73 1.44%
vechain
VeChain (VET) $ 0.033336 0.24%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.308717 1.76%