El Banco Neerlandés pide precaución al sector por riesgo de recesión global
10.10.2022 12:39
El Banco Neerlandés pide precaución al sector por riesgo de recesión global
La Haya, 10 oct (.).- El Banco Neerlandés (DNB) pidió hoy precaución al sector financiero porque la combinación de la alta inflación, el aumento de las tasas de interés, la guerra en Ucrania y la posibilidad de una recesión mundial crea “una situación sin precedentes” desde la década de 1970, y eleva “los riesgos” para la estabilidad financiera.
En un documento publicado este lunes por el DNB, la institución considera que la inflación puede “permanecer alta durante más tiempo de lo que los mercados financieros y las estimaciones económicas tienen en cuenta actualmente” y esta situación “pondrá a prueba” al sector financiero en el próximo periodo.
Cree que los riesgos para la estabilidad financiera han aumentado en los últimos seis meses, con una combinación de factores que crea “una situación sin precedentes”, aunque asegura que las instituciones financieras en Países Bajos “están en buena forma y cuentan con márgenes saludables”, lo que compensa la situación por su “sólida posición de partida”.
“La inflación es alta y las tasas de interés aumentan, mientras que el crecimiento económico se desacelera. Esa es una combinación de factores que no hemos visto en esta medida desde la década de 1970. Estamos en mejor forma que entonces y confío en la resiliencia de nuestro sector financiero, pero esta combinación de desarrollos adversos sin duda aumenta los riesgos para la estabilidad financiera”, señaló Klaas Knot, presidente de DNB.
El organismo también alerta de que ahora están saliendo a la luz todas las vulnerabilidades que se han ido acumulando durante un largo periodo de tasas de interés bajas, y alertó de que los hogares, las empresas y los gobiernos con deudas elevadas podrían tener problemas si esas tasas “continúan aumentando, mientras el crecimiento de los ingresos se ralentiza”.
También cree que el aumento de las tasas hipotecarias y el deterioro de las perspectivas económicas aumentan la probabilidad de “una corrección” de precios en el mercado inmobiliario actual.
Los precios de la vivienda del último trimestre ya cayeron un 5,8 por ciento en comparación con el trimestre anterior.
Entre sus recomendaciones, el DNB insta a los bancos a mantener “estable” su nivel de capital y a ejercer “moderación” en el pago de dividendos y la recompra de sus propias acciones, así como mantener sus colchones por encima de los requisitos legales “tanto como sea posible”.