El BCE celebrará una reunión no programada para analizar la caída de los mercados
15.06.2022 09:30
FOTO DE ARCHIVO: El logotipo del Banco Central Europeo en Fráncfort, Alemania, el 23 de enero de 2020. REUTERS/Ralph Orlowski
FRÁNCFORT, 15 jun (Reuters) -El consejo de gobierno del Banco Central Europeo, encargado de fijar los tipos de interés, celebrará una reunión no programada el miércoles para debatir las recientes ventas en los mercados de deuda pública, según informó un portavoz de la institución.
Los rendimientos de los bonos soberanos han subido fuertemente desde que el BCE prometió una serie de subidas de tipos el pasado jueves, con el diferencial entre los rendimientos de Alemania y los de los países más endeudados del sur de la Unión Europea, en particular Italia, disparándose hasta su máximo en más de dos años.
«El consejo de gobierno celebrará una reunión ‘ad hoc’ el miércoles para debatir las condiciones actuales del mercado», dijo un portavoz del BCE.
Los rendimientos alemanes a diez años, una referencia para la unión monetaria de 19 países, alcanzaron el miércoles el 1,77%, su nivel más alto desde principios de 2014, mientras que sus equivalentes italianos subieron 240 puntos básicos, el mayor diferencial desde principios de 2020.
El euro subió alrededor de medio punto porcentual hasta 1,0475 frente al dólar a primera hora del miércoles tras el anuncio del BCE.
La jefa de operaciones de mercado del BCE, Isabel Schnabel, dijo el martes que el BCE estaba vigilando «de cerca» la situación y que estaba preparado para desplegar tanto las herramientas existentes como las nuevas si encontraba que la revalorización del mercado era «desordenada».
«No toleraremos cambios en las condiciones de financiación que vayan más allá de los factores fundamentales y que amenacen la transmisión de la política monetaria», dijo Schnabel, añadiendo que no había límites a su compromiso de evitar la fragmentación.
Sostuvo que, como primera línea de defensa, el BCE podría desplegar el efectivo de los bonos que vencen en los mercados en tensión y, si fuera necesario, el banco podría idear un nuevo instrumento.
Sin embargo, Schnabel se mostró en contra de anunciar un instrumento de forma preventiva, ya que tendría que adaptarse a una situación concreta, con condiciones, límites y salvaguardas establecidas caso por caso.
(Reporte de Balazs Koranyi; edición de Jacqueline Wong; traducción de Darío Fernández y José Muñoz en la redacción de Gdansk)