Datos macro

El BCE debatirá en septiembre posibles bajadas de tipos si la inflación se contiene Por EFE

22.08.2024 16:06



indicatornews 1 M 1440048330

(Actualiza la EC4162 con más información)

Fráncfort, 22 ago (.).- El Banco Central Europeo (BCE) debatirá en septiembre una posible bajada de los tipos de interés en función de la evolución de los precios este verano, después de que en julio todos los miembros de su Consejo de Gobierno acordaran mantenerlos en el 4,25 % porque la inflación «solo está bajando gradualmente».

Según reflejan las actas de la reunión del Consejo de Gobierno del 18 de julio pasado, publicadas este jueves, la reunión del 12 de septiembre «se consideró ampliamente como un buen momento para reevaluar el nivel de restricción de la política monetaria», lo que abre la puerta a una posible rebaja de tipos.

No obstante, insisten en la necesidad de garantizar que la inflación vuelva al objetivo del 2 % y en que mantendrán los tipos de interés «suficientemente restrictivos durante el tiempo que fuera necesario para lograr ese objetivo».

Para la reunión de septiembre, el BCE ya dispondrá de los datos de inflación de julio y agosto, de información de las cuentas nacionales del segundo trimestre, incluida la remuneración por empleado, las ganancias y la productividad así como una actualización de los datos monetarios.

La evolución de los precios hasta julio llevó a los máximos responsables de la política monetaria de la zona del euro a una decisión «cautelosa», que estaba «particularmente justificada» por las incertidumbres sobre la evolución de los salarios, las ganancias, la productividad y la inflación de los servicios.

El Consejo de Gobierno, recogen las actas, «podía permitirse ser paciente y esperar a que hubiera más datos que confirmaran que la desinflación estaba efectivamente encaminada».

Añade que un enfoque «cauteloso» también permitiría al Consejo responder siguiendo una trayectoria más gradual de reducción de las tasas de política monetaria si la inflación era más persistente de lo previsto actualmente.

Los miembros del Consejo destacaron entonces que las expectativas de inflación eran «más frágiles de lo habitual» aunque son conscientes de la necesidad de un «acto de equilibrio», para no dañar indebidamente la economía, manteniendo los tipos en un nivel restrictivo durante demasiado tiempo. Entorno macroeconómico y político

En la reunión, la representante alemana en el Comité Ejecutivo del BCE, Isabel Schnabel, señaló que desde el anterior encuentro, a principio de junio, los mercados financieros se habían movido en respuesta a noticias políticas, lo que había causado cierta volatilidad, así como a los datos de inflación de EE.UU., que se revelaron más débiles de lo esperado.

Por otro lado, el anuncio de elecciones anticipadas en Francia retuvo el apetito por el riesgo de los inversores. Sin embargo, el consiguiente incremento de la volatilidad en algunos segmentos del mercado se mantuvo contenido y duró poco, de modo que no se registraron signos de estrés sistémico o fragmentación.

De hecho, las primas de riesgo aumentaron sólo «modestamente» y el tipo de cambio del euro se recuperó «rápidamente». Además, las condiciones financieras de la eurozona se habían mantenido, en gran medida, sin cambios, y con unas condiciones de mercado favorables.

Recuerda que en septiembre, los países de la eurozona tendrán que presentar sus planes presupuestarios plurianuales y los mercados comenzarán entonces a analizar hasta qué punto cumplen con las reglas fiscales.

El BCE insiste en la necesidad de acometer reformas estructurales para conjurar el riesgo de un crecimiento débil, que además implica un mayor riesgo de desviación en el cumplimiento de las reglas fiscales.

Los miembros pidieron que en la implementación del programa de fondos europeos ‘ Next (LON:) Generation’ se diera más énfasis a la efectividad que a la rapidez, dado el riesgo de ineficiencias asociadas con la limitada capacidad administrativa por parte de las autoridades.

También se pronunciaron acerca de los riesgos para el crecimiento económico, que podrían ser peores de lo previsto, entre otras razones por la debilidad de la economía mundial más débil o por una escalada en las tensiones comerciales entre las principales economías.

La «injustificada» guerra de Rusia contra Ucrania y el «trágico» conflicto en Oriente Medio son fuentes «importantes» de riesgo geopolítico, lo que podría hacer que las empresas y los hogares se vuelvan menos confiados sobre el futuro y que el comercio global sufra disrupciones.

El crecimiento también podría ser más bajo de lo esperado si los efectos de la política monetaria resultaran ser más fuertes de lo esperado. Por el contrario, sería mayor, por ejemplo, si la inflación disminuyera más rápido de lo anticipado.

Como consta en las actas, el Consejo habló de que la continua presencia de riesgos macroeconómicos, como la fragmentación geopolítica y la falta de disciplina fiscal, podría alimentar la incertidumbre y obstaculizar la planificación. Aunque, hasta ahora, parece que la economía se ha mostrado resistente a este tipo de incertidumbres.

smv-





Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 98,385.36 1.33%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,714.56 3.18%
xrp
XRP (XRP) $ 2.50 4.76%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
solana
Solana (SOL) $ 204.82 1.05%
bnb
BNB (BNB) $ 639.50 5.30%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.266595 6.74%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.794275 15.12%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,709.24 3.09%
tron
TRON (TRX) $ 0.245561 5.79%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 98,189.31 1.55%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 19.63 6.04%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,200.09 1.93%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 26.60 6.05%
sui
Sui (SUI) $ 3.50 12.74%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.330099 5.64%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 128.91 14.14%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.86 0.90%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 3.17%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.246546 4.60%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.90 0.15%
usds
USDS (USDS) $ 0.998789 0.33%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 24.77 6.27%
weth
WETH (WETH) $ 2,712.02 3.08%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.16 7.99%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.45 0.66%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 342.44 4.76%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.999959 0.09%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.95 9.31%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.94 2.93%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,869.05 2.93%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.40 5.71%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 8.70%
monero
Monero (XMR) $ 221.90 0.86%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.74 1.06%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.34 4.97%
aave
Aave (AAVE) $ 260.31 5.89%
aptos
Aptos (APT) $ 6.31 3.97%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.07 4.30%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.36 4.75%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 426.00 10.98%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.62 6.60%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.48%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 21.18 4.42%
okb
OKB (OKB) $ 50.30 5.00%
vechain
VeChain (VET) $ 0.035332 8.75%
gatechain-token
Gate (GT) $ 22.45 4.31%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.325104 6.22%