El BCE debe medir el impacto del euro digital en la banca antes de lanzarlo, dice el Banco de España
25.08.2023 12:50
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: La sede del Banco Central Europeo (BCE) iluminada con un signo de euro gigante al inicio del evento «Luminale, luz y edificio» en Fráncfort, Alemania. 12 de marzo de 2016. REUTERS/Kai Pfaffenbach
MADRID, 25 ago (Reuters) -El Banco Central Europeo necesita identificar y medir el impacto del euro digital en el sistema bancario de la eurozona antes de tomar una decisión definitiva sobre su posible lanzamiento, declaró el viernes la subgobernadora del banco central español, Margarita Delgado.
El BCE debe decidir en octubre si sigue adelante con el euro digital, cuyo objetivo es hacer frente a la falta de proveedores europeos de servicios de pago.
En junio, la Unión Europea propuso inyectar más competencia en el sector de los pagos, dando respaldo legal a un euro digital, lo que significa que tendría que ser aceptado como forma de pago.
«La emisión de un euro digital no debería ir en detrimento de la estabilidad del sistema financiero», dijo Delgado, añadiendo que a pesar de la solidez del sector bancario de la zona euro, no se pueden «ignorar los elementos que podrían afectar a la competitividad y rentabilidad de los bancos».
Delgado, que también forma parte del consejo de supervisión del BCE y figura entre los principales aspirantes a convertirse en su nuevo jefe de supervisión, afirmó que es importante calibrar el impacto global del euro digital en la liquidez de los bancos como consecuencia de la transferencia de dinero de las cuentas bancarias a los monederos digitales en euros.
Un euro digital proporcionaría una solución de pago basada en la infraestructura europea y aceptada en toda la zona del euro, afirmó Delgado.
Podrían aplicarse distintas herramientas para evitar consecuencias no deseadas para la estabilidad financiera, como establecer un límite de unos 3.000 euros (3.200 dólares) a la cantidad de euros digitales que pueden tener los usuarios, dijo Delgado, según un discurso publicado en el sitio web del Banco de España.
Los pagos electrónicos en la UE han pasado de 184,2 billones de euros (201,7 billones de dólares) en 2017 a 240 billones de euros en 2021, con un incremento notable durante la pandemia del COVID-19.
(Información de Jesús Aguado; editado por Andrei Khalip; editado en español por Javi West Larrañaga)