El BCE sopesa elevar los tipos a máximos históricos pese al bache económico
14.09.2023 12:19
© Reuters. Foto de archivo de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, dando un discurso en Colonia
May 16, 2023. REUTERS/Thilo Schmuelgen/
Por Francesco Canepa y Balazs Koranyi
FRÁNCFORT, 14 sep (Reuters) – El Banco Central Europeo se dispone a decidir el jueves si sube su tipo de interés oficial hasta un máximo histórico, en lo que debería ser su último paso en la lucha contra la inflación, o se toma un respiro ante el deterioro de la economía.
El banco central de los 20 países que comparten el euro se enfrenta a un importante dilema. Incluso después de nueve subidas consecutivas de tipos, los precios están subiendo más del doble de su objetivo del 2% y no se espera que disminuyan hasta ese nivel hasta dentro de dos años.
Sin embargo, el aumento de los costes de los préstamos en gran parte del mundo y el malestar económico de China están pasando factura al crecimiento económico, y una recesión en la zona euro es ahora una clara posibilidad.
Los analistas y los inversores se habían inclinado por una pausa en las subidas de tipos del BCE hasta que Reuters informó el martes de que el banco central iba a elevar su previsión de inflación para el próximo año por encima del 3%, reforzando el argumento a favor de una subida de tipos.
Los dirigentes del BCE han indicado que la proyección para 2024 era crucial para determinar si la inflación, actualmente por encima del 5%, se dirigía de nuevo al objetivo o corría el riesgo de quedarse estancada en un nivel más alto durante demasiado tiempo.
«El impulso inflacionista es sencillamente demasiado fuerte para que el BCE haga una pausa», afirmó Piet Haines Christiansen, economista de Danske Bank.
La mayoría de los economistas encuestados por Reuters entre el 5 y el 7 de septiembre esperaban que el BCE mantuviera los tipos esta semana, pero con el cambio de actitud, los mercados monetarios asignan ahora un 63% de probabilidades a una subida, que se espera que sea la última de un ciclo que comenzó en julio de 2022. [0#ECBWATCH].
Por el contrario, los mercados han descontado totalmente el mantenimiento de los tipos en la reunión de la próxima semana de la Reserva Federal de Estados Unidos, que empezó a subir los tipos antes y los ha subido más que el BCE.
Un aumento de 25 puntos básicos el jueves situaría el tipo que el BCE paga por los depósitos bancarios en el 4%, el nivel más alto desde el lanzamiento del euro en 1999.
Hace solo 14 meses, ese tipo languidecía en un mínimo histórico del -0,5%, lo que significaba que los bancos tenían que pagar para aparcar su efectivo de forma segura en el banco central.
Los analistas de UniCredit (BIT:) dijeron que el jueves era un momento de «ahora o nunca» para otra subida de los costes de endeudamiento.
«Si el BCE no sube los tipos, mandará un mensaje de ‘halcón’ (partidario de un endurecimiento monetario) y tratará de convencer a los mercados financieros de que los tipos podrían subir en una de sus próximas reuniones», señalaron en una nota.
«Dudamos que esto sea posible y creemos que una decisión de mantener los tipos estables hoy marcaría el final del ciclo de endurecimiento.»
NUEVAS PREVISIONES
Es probable que los partidarios de una subida esta semana argumenten que es necesaria porque la inflación, incluidas las medidas subyacentes que eliminan los componentes volátiles, sigue siendo demasiado alta, con una reciente subida de los precios de la energía que amenaza con una nueva aceleración.
Sin embargo, el enérgico ciclo de endurecimiento —el doble de pronunciado de lo previsto normalmente por las propias pruebas de resistencia del sector bancario del BCE— ya ha dejado su huella en la economía de la zona euro.
En un escenario en el que el sector manufacturero, que normalmente necesita más capital para funcionar, ya sufre como consecuencia de los mayores costes de los préstamos, los préstamos a empresas y hogares han caído en picado.
El sector servicios también han empezado a sufrir tras un breve auge del turismo después de la pandemia.
Según varias previsiones, Alemania, la mayor economía de la eurozona, está sufriendo las consecuencias de la crisis industrial y se encamina hacia la recesión.
También se espera que el BCE recorte el jueves sus previsiones de crecimiento para este año y el próximo, lo que lleva a algunos economistas a argumentar que debería abstenerse de subir los tipos este mes.
«Mientras que la inflación subyacente solo muestra tímidas señales de relajación, las perspectivas de crecimiento se han oscurecido rápidamente, lo que implica una menor necesidad de endurecimiento», declaró Dirk Schumacher, economista de Natixis (NYSE:).
Una vez que finalicen las subidas de tipos, es probable que el BCE inicie un debate sobre la retirada del efectivo que ha inyectado en el sistema bancario a través de diversos planes de estímulo durante la última década, aunque no se esperaba ninguna decisión al respecto esta semana.
El BCE anunciará su decisión sobre los tipos de interés a las 1215 GMT. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ofrecerá una rueda de prensa a las 1245 GMT.
(Edición de Catherine Evans; editado en español por Tomás Cobos)