El BID propone más consolidación fiscal para reducir deuda en Latinoamérica
18.04.2023 20:58
El BID propone más consolidación fiscal para reducir deuda en Latinoamérica
Lima, 18 abr (.).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) propuso este martes manejar con prudencia la deuda pública en Latinoamérica y fortalecer las instituciones fiscales de la región en pos de más crecimiento económico, después de que la deuda total de la región se duplicara hasta 5.800 millones de dólares y la deuda pública creciera al 72 % del PIB por la pandemia.
El BID presentó en Lima el informe «Lidiar con la deuda, menos riesgo para más crecimiento en América Latina y el Caribe», en el que pone como ejemplo a Perú, que ha destacado por su «estabilidad macroeconómica y fortaleza fiscal» en los años previos a la pandemia, en palabras del representante del BID en Perú, Tomás Bermúdez.
Los planes de consolidación fiscal de Perú de medio plazo son coherentes con los niveles prudentes de deuda, que oscilan entre el 28% y el 33 %, indicó el BID.
El informe sostiene que los países de América Latina y el Caribe deberían reducir su porcentaje de deuda de un promedio de 70 % a un rango prudente del 46-55 % del PIB.
Uno de los coautores del informe y especialista líder sectorial del BID, Oscar Valencia, explicó a EFE que «uno de los grandes retos que tiene la región son los incrementos en la deuda que no solo se dan por el covid sino previo a la pandemia».
En el estudio presentan cinco recomendaciones a los países de la región para «atacar estos incrementos», el primero de los cuales es el fortalecimiento de las instituciones fiscales.
PERÚ .O MODELO DE DISCIPLINA
«Perú es una muestra de esto, tiene instituciones fiscales muy fuertes que involucran reglas fiscales de calidad, marcos presupuestarios y vincular las estrategias de deuda con los marcos presupuestarios», indicó Valencia, pero «siempre manteniendo niveles de deuda prudentes» para contener los eventos negativos.
Un segundo aspecto fundamental es «cómo utilizamos esto para crecer más», porque «crecer más es necesario para realizar procesos de consolidación fiscal exitosos», anotó.
Asimismo, el tercer aspecto son los «mecanismos de focalización» para atender a la población vulnerable y también «para reducir las fricciones de financiamiento en nuestras empresas», agregó Valencia.
Otras recomendaciones del informe son mejorar la gestión de deuda en colaboración con multilaterales para converger a niveles prudentes de endeudamiento y también la creación de un foro regional para debatir asuntos relacionado con la deuda.
El experto afirmó que «necesitamos que el rendimiento de cada recurso tenga un retorno en términos de crecimiento y no solo en crecimiento, sino en reducir las brechas sociales», que se profundizaron en la región con la pandemia.
(vídeo)