El BoJ discute los efectos de una eventual salida de su plan de estímulos
08.11.2022 07:40
© Reuters. El BoJ discute los efectos de una eventual salida de su plan de estímulos
Tokio, 8 nov (.).- El Banco de Japón (BoJ) discutió en su última reunión sobre política monetaria los riesgos de una aceleración de la inflación en el país, así como una eventual salida en el futuro de su amplia estrategia de estímulos, según se recoge en las minutas del encuentro.
El banco central nipón decidió en su reunión de los pasados días 27 y 28 de octubre seguir adelante con sus políticas de flexibilización monteraria que, entre otras medidas, incluyen tipos de interés de referencia ultrabajos y sitúan al BoJ como la única entidad entre las grandes economías mundiales que continúan aplicando estímulos de este tipo.
El BoJ decidió continuar con su plan en marcha desde hace casi una década con vistas a alcanzar una inflación interanual estable del 2 %, acompañada de subidas salariales e incremento del consumo de los hogares.
La entidad no ha alterado su estrategia flexibilizadora a pesar de que el índice de precios de consumo del país lleva seis meses por encima de la citada cifra, al considerar que la inflación creciente en Japón es de carácter importado y que todavía no se han creado las condiciones suficientes para apoyar el crecimiento económico.
En su última reunión, varios miembros de la junta de política monetaria de la entidad señalaron el riesgo de que los precios crezcan por encima de lo deseado en el país, y subrayaron la necesidad de analizar los efectos de un plan de estímulos monetarios tan a largo plazo.
«A pesar de que se han observado subidas de precios para una amplia variedad de productos este año fiscal y de que la inflación podría desviarse al alza del escenario base, todavía no está claro si estos incrementos serán sostenibles», señaló una de las opiniones recogidas en las minutas de la reunión.
«Es importante continuar examinando cómo las futuras estrategias de salida (de las medidas flexibilizadoras) podrían afectar a los mercados, y si los participantes en los mercados estarán preparados para ello», dijo otro de los miembros de la mencionada junta.
El BoJ «necesita explicar con cautela las razones de las diferencias en la dirección de la política monetaria entre Japón y otras economías», señaló otra de las intervenciones.
Las minutas reflejan la diversidad de posturas en el seno del banco central nipón a la hora de equilibrar sus medidas dirigidas a sostener el crecimiento económico, en una coyuntura global marcada por la inflación rampante.
La divergencia entre las políticas del BoJ y de otras entidades como la Reserva Federal estadounidense y el Banco Central Europeo es el principal factor detrás del desplome del yen frente al dólar y al euro, una tendencia que acentúa el encarecimiento de materias primas y de la energía y su impacto en empresas y consumidores nipones.
En la citada reunión, el BoJ revisó al alza hasta el 2,9 % su estimación de la inflación para el ejercicio en curso, que terminará el 31 de marzo de 2023.