El Club de Exportadores reclama medidas para impulsar competitividad del país
18.08.2022 15:21
El Club de Exportadores reclama medidas para impulsar competitividad del país
Madrid, 18 ago (.).- El Club de Exportadores e Inversores ha reclamado al Gobierno la puesta en marcha de políticas económicas que impulsen la competitividad internacional de las empresas españolas en un «entorno cambiante» y marcado por una «especial incertidumbre».
Así lo ha indicado esta entidad en un comunicado después de saber que el déficit comercial de España se multiplicó por seis durante el primer semestre del año, hasta alcanzar los 31.963 millones de euros, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Las ventas de España al exterior alcanzaron los 190.919 millones hasta junio, un 24,8 % más que el mismo semestre de 2021; mientras que las importaciones se dispararon hasta los 222.882 millones, un 40,7 % más.
Los indicadores de comercio exterior muestran dinamismo en el sector exportador, pero «no es suficiente para compensar el creciente déficit comercial» en un contexto de inestabilidad internacional que ha afectado considerablemente al comercio, explica el Club de Exportadores.
Su presidente, Antonio Bonet, considera que «el sector exterior español puede actuar como motor de la recuperación económica”, pero insiste en «la necesidad de acometer reformas estructurales que faciliten el aumento del número de exportadores regulares».
Recuerda, en este sentido, que en España solo hay 59.000 empresas que exportan regularmente y de éstas únicamente 25.000 venden al exterior más de 50.000 euros al año.
Algunas de sus propuestas concretas son la simplificación de la burocracia, que se facilite el crecimiento de las pymes y que el sistema educativo forme a los jóvenes en las competencias y habilidades que necesitan las empresas.
Por otra parte, rechazan la creación de nuevas figuras impositivas que afectan a diferentes sectores -como el energético o la banca-, porque «suponen aumentar la incertidumbre y desincentivar la inversión empresarial en un momento en el que lo que necesita el país es precisamente lo contrario», es decir, «aumentar la inversión empresarial para ganar eficiencia y competitividad».