El cobre se debilita por temores sobre la demanda tras débiles datos chinos
17.07.2023 13:59
[ad_1]
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Un trabajador carga cátodos de cobre en un almacén cerca del puerto de aguas profundas de Yangshan, al sur de Shanghái, China. 23 de marzo, 2012. REUTERS/Carlos Barria/Archivo
Por Eric Onstad
LONDRES, 17 jul (Reuters) – Los precios del bajaban el lunes tras la publicación de unos débiles datos económicos en China, principal consumidor de metales, que mantenían a raya las expectativas de demanda.
* A las 1000 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) caía un 2,5%, a 8.460 dólares por tonelada, mientras que el contrato para agosto más negociado en la Bolsa de Futuros de Shanghái restó un 1%, a 68.740 yuanes por tonelada.
* «Ciertamente, las cifras del PIB han sido más débiles de lo esperado y hasta ahora no se ha anunciado mucho estímulo», dijo Amelia Xiao Fu, del Bank of China (HK:) International en Londres.
* Los datos del segundo trimestre publicados el lunes mostraron que la economía china creció sólo un 0,8% respecto al trimestre anterior, al debilitarse la demanda interna y externa, con lo que el impulso posterior a la crisis se tambalea rápidamente y aumenta la presión sobre as autoridades para que apliquen más estímulos.
* Los precios de los metales básicos retrocedían pese a la debilidad del dólar, que rondaba mínimos de 15 meses tras su mayor desplome semanal del año. Un billete verde más débil suele favorecer a las materias primas que se cotizan en la divisa estadounidense, ya que las abarata para los compradores con otras monedas.
* También presionaban a los metales básicos los datos que indicaron que la producción china de metales no ferrosos, incluido el , siguió aumentando el mes pasado en términos interanuales. El incremento de la oferta y la tibieza de la demanda hacen prever un crecimiento de las existencias.
* En otros metales básicos, el aluminio en la LME caía un 1,8%, a 2.236,50 dólares la tonelada; el cedía un 2,5%, a 2.378 dólares; el plomo perdía un 1%, a 2.100,50 dólares; el restaba un 3,1%, a 20.955 dólares; y el estaño retrocedía un 1,4%, a 28.150 dólares.
(Reporte adicional de Siyi Liu y Dominique Patton en Pekín; editado en español por Carlos Serrano)
[ad_2]
Source link