El Congo acusa a Ruanda de enviar tropas disfrazadas a través de la frontera
09.06.2022 13:39
FOTO DE ARCHIVO: Dos miembros de las fuerzas armadas de la República Democrática del Congo toman posiciones durante el resurgimiento de los combates cerca de la frontera congoleña con Ruanda, en las afueras de Goma, provincia de Kivu del Norte, Repúbl
GOMA, República Democrática del Congo, 9 jun (Reuters) – Las fuerzas armadas de la República Democrática del Congo han acusado a Ruanda de enviar 500 soldados especiales disfrazadas al territorio congoleño, lo que supone una nueva acusación en una disputa creciente entre los países vecinos.
El Congo acusa a Ruanda de apoyar activamente al grupo rebelde M23, que ha estado llevando a cabo su ofensiva más sostenida en las tierras fronterizas del este del Congo desde que capturó vastas franjas de territorio en 2012-2013.
Ruanda lo niega y, a su vez, acusa al ejército congoleño de disparar contra su propio territorio y de luchar junto a las FDLR, un grupo armado dirigido por personas de etnia hutu que huyeron de Ruanda tras participar en el genocidio de 1994.
En un comunicado, el ejército congoleño dijo que 500 soldados de las fuerzas especiales ruandesas, que vestían un uniforme verdinegro diferente de su uniforme habitual, fueron desplegadas en la zona de Tshanzu, en la provincia de Kivu del Norte, fronteriza con Ruanda.
El comunicado pide a la población local que actúe con precaución y denuncie a cualquier persona que vea con uniforme verdinegro.
El comunicado también dijo que los rebeldes del M23, apoyados por Ruanda, atacaron a una fuerza de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en la zona de Rutshuru, también en Kivu del Norte, hiriendo a tres soldados de paz tanzanos.
El Gobierno ruandés y la misión de las Naciones Unidas en el Congo no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios de Reuters.
Los últimos combates en el este del Congo han obligado a decenas de miles de personas a huir de sus hogares, en una región que apenas ha dado tregua a la guerra desde que Ruanda y Uganda la invadieron en 1996 alegando amenazas de las milicias locales.
El M23 es el último de una serie de insurgencias dirigidas por miembros de la etnia tutsi en levantarse contra las fuerzas congoleñas, argumentando que defienden los intereses de los tutsis frente a las milicias de etnia hutu.
(Reporte de Fiston Mahamba en Goma, Clement Uwiringiyimana en Kigali y Hereward Holland en Nairobi; redacción de Estelle Shirbon; edición de Hereward Holland y Raissa Kasolowsky; traducción de Darío Fernández)